Automatización de granjas con aplicaciones de robótica agrícola de última generación

A medida que la población mundial aumenta, proporcionar suficientes alimentos para todas las personas requiere de una mayor producción agrícola. La escasez de alimentos localizada es una realidad pero, en conjunto, la humanidad ha respondido a este desafío. Producimos mucha más comida que hace un siglo, con una fracción de la mano de obra.

Los robots agrícolas están preparados para complementar y reemplazar aún más el trabajo humano, mientras que la agricultura inteligente permite una mejor utilización de los recursos, como la tierra, el agua y los aditivos químicos. Estas son solo algunas de las posibilidades de agricultura robótica que ahora están a la vanguardia y podrían convertirse en algo común en el futuro cercano.

Datos sobre agricultura inteligente mediante drones

Incluso hace una década, para realizar un reconocimiento aéreo, había que volar un avión tripulado sobre un campo u obtener imágenes satelitales; ambas propuestas relativamente costosas. Hoy en día, los drones automatizados pueden tomar imágenes agrícolas y obtener información relevante y actual. Estos drones pueden atravesar campos de forma autónoma gracias al GPS, e incluso aterrizar solos para recargarse o luego de haber terminado el trabajo.

Esta clase de monitoreo de cultivos casi en tiempo real les permite a los agricultores tomar medidas para corregir rápidamente los cultivos defectuosos. Otro emocionante caso de uso es el monitoreo proactivo de campos sin sembrar durante los meses de invierno a fin de calcular cuánta biomasa se pierde en diferentes áreas. Esta información luego se puede usar para crear un mapa detallado de aplicación de fertilizantes, lo que aumentaría los rendimientos en un 10 % o más.

Tractores robots agrícolas autónomos

Tradicionalmente, un tractor es conducido por una sola persona. Sin embargo, con un sistema de piloto automático avanzado, es posible que esta persona controle varios tractores de forma remota, desempeñándose más como un administrador que como un conductor de una máquina. Se debería programar al tractor para realizar una tarea, pero los sensores, como LIDAR, los radares, los sistemas de visión y la potencia informática adecuada para procesar estas entradas pueden encargarse de las tareas de navegación mundanas que habitualmente requieren la atención de un ser humano.

Los tractores también pueden usar cámaras de análisis del terreno para la aplicación de pesticidas específicos en tiempo real en las áreas que se van a plantar. Esto reduce los costos de los productos químicos, así como el impacto ambiental, al mismo tiempo que produce resultados de eliminación de malezas similares a los de un patrón de pulverización de base amplia. Si bien esto parece ser una aplicación de tractor tripulado en la actualidad, no hay ninguna razón por la que esa detección de malezas y distribución de pesticidas no pueda integrarse en una solución (aún más) automatizada en el futuro.

Cosecha de frutas con robots

Si bien las cosechadoras han reducido drásticamente la mano de obra necesaria para la cosecha de granos, la recolección automatizada de frutas todavía no se ha implementado ampliamente. Sin embargo, el desarrollo de esta tarea está en curso, y el avance de la robótica de recolección ha estado en proceso desde la década de 1990, como mínimo. Muchos de estos diseños utilizan un brazo robótico bastante estándar, efectores finales personalizados y sensores de visión para identificar y recolectar las frutas. La identificación visual podría hacer posible elegir la fruta en su punto máximo de madurez, pero llegar hasta la ubicación de una fruta y luego, sacarla sigue siendo un desafío.

Un concepto de cosecha interesante es la plataforma de drones conectados de Tevel Aerobotics Technologies. En lugar de usar un solo brazo robótico, o incluso un grupo de brazos, el sistema de Tevel emplea una serie de drones conectados a una estación base móvil, cada uno con su propio efector final de vacío. Esta configuración permite la libertad de movimiento localizada de una plataforma voladora, sin los típicos problemas de recarga de drones. Tevel tiene planificado vender estas máquinas y también ofrecer la automatización de las cosechas como un servicio.

Agricultura interior vertical

La automatización de fábrica típica está diseñada para minimizar la variabilidad, dado que el producto en proceso recorre un conjunto de pasos predefinidos. No obstante, la agricultura es una operación intrínsecamente orgánica, sujeta a condiciones ambientales variables que pueden ser difíciles de manejar para una máquina. La agricultura robótica de interior tiene como objetivo organizar el crecimiento de las plantas de tal manera que se puedan controlar todos los aspectos del ciclo de vida orgánico. Como beneficio adicional, por lo general no se necesitan pesticidas, ya que el ambiente interior puede mantenerse libre de insectos.

El concepto de agricultura vertical aprovecha las "miniparcelas" apiladas para el crecimiento de las plantas, lo que permite que las áreas de tierra se multipliquen hacia arriba. Se aplica una fuente de luz artificial en cada estrato y se utilizan sistemas avanzados de riego y nutrición, como la hidroponía, para suministrar nutrientes a las raíces. Estas granjas pueden producir alimentos cerca del área urbana, o incluso en ella, donde esos productos se consumirán, lo que ahorraría los costos de transporte.

Un ejemplo actual de este tipo de empresa es Bowery Farming, con instalaciones en Nueva Jersey y Maryland, cerca de donde se consumen los productos. Tal vez la tienda de comestibles del mañana ya no tenga camiones que descarguen productos en dársenas, sino que simplemente los muevan al escaparate de la tienda una vez que maduren en la instalación agrícola robótica anexa.

Robots agrícolas automatizados con liderazgo humano

Si bien la automatización continúa avanzando, es seguro suponer que los seres humanos seguirán involucrados en la agricultura en el futuro de alguna forma. Por lo menos, como dice Katie Morich de la operación agrícola de Bowery en Nueva Jersey, "los robots se sentirán muy solos si no tienen a nadie con quien hablar". O para tergiversar una cita de Warren Bennis: "La [granja] del futuro tendrá solo dos empleados, un hombre y un perro. El hombre estará allí para alimentar al perro. El perro evitará que el hombre toque el equipo".

Tal vez no sea el papel tradicional de un granjero y su perro, pero a medida que crece la población mundial, necesitaremos una producción de alimentos aún más inteligente y eficiente. Entre los aumentos de eficiencia y la posible eliminación de los costos de transporte, las técnicas de agricultura (incluso más)automatizadas podrían suministrar nuestros alimentos en el futuro.


ArrowPerks-Loyalty-Program-Signup-banner-ES


Últimas noticias

Lo sentimos, pero su selección de filtros no devolvió resultados.

Hemos actualizado nuestra política de privacidad. Por favor tome un momento para revisar estos cambios. Al hacer clic en Acepto, usted está de acuerdo con la Politica de Privacidad de Arrow Electronics y sus condiciones de uso.

Nuestro sitio Web coloca cookies en su dispositivo para mejorar su experiencia y nuestro sitio. Lea más sobre las cookies que utilizamos y cómo desactivarlas aquió. Es posible que se utilicen las cookies y tecnologías de seguimiento con fines de marketing.
Al hacer clic en "Aceptar", usted está consintiendo la colocación de cookies en su dispositivo y el uso de tecnologías de seguimiento. Haga clic en "Leer más" a continuación para obtener más información e instrucciones sobre cómo desactivar las cookies y tecnologías de seguimiento. Si bien la aceptación de cookies y tecnologías de seguimiento es voluntaria, la desactivación de estos puede resultar en que el sitio web no funcione correctamente, y es posible que ciertos anuncios sean menos relevantes para usted.
Respetamos su privacidad. Lea nuestra política de privacidad aquió