Optoelectrónica
Los dispositivos optoelectrónicos convierten las señales ópticas y eléctricas de ida y vuelta. Debido al predominio de los dispositivos CMOS, las señales analógicas y digitales se procesan más fácilmente y almacenan en formato electrónico. Sin embargo, las señales ópticas proporcionan ventajas distintivas para la transmisión de alta velocidad y larga distancia.
Existen dos tecnologías clave para la conversión de señales eléctricas a ópticas: diodos emisores de luz (LED) y láseres. Los LED utilizan la corriente que fluye a través de una unión PN para emitir fotones. Esta unión puede diseñarse para producir cualquier espectro de luz deseado. Los LED pueden fabricarse de forma relativamente económica y también en tamaño pequeño. Los láseres también convierten electricidad en luz visible, pero puede producir una fuente de iluminación más potente, pura espectralmente y consistente. Láseres requieren más energía eléctrica que los LED. Un diodo láser es un dispositivo que tiene las cualidades de un láser y un LED. La conversión de señales ópticas a señales eléctricas se logra mediante un fotodiodo o célula fotovoltaica.
Muchos sistemas optoelectrónicos imitan a sus contrapartes puramente electrónicos. Existen conmutadores, transceptores y multiplexores optoelectrónicos. Realizan las mismas funciones básicas, pero tienen entradas o salidas ópticas, o ambas. Estos sistemas optoelectrónicos están compuestos por LED, láseres, diodos láseres y fotodetectores. Sin embargo, la operación lógica y el almacenamiento siempre la realiza la electrónica.
- Optoelectrónica