La industria de chips mundial y el futuro de los semiconductores

En los últimos cinco años se han producido importantes cambios y desafíos en el mercado de semiconductores a nivel mundial. La demanda llegó a niveles récord, mientras la pandemia del COVID-19 amenazó las cadenas de suministro en todo el mundo debido a una escasez mundial de semiconductores. Los mercados de América, EMEA (Europa, Medio Oriente y África) y APAC (Asia Pacífico) dependen en gran medida de estas cadenas de suministro, y la industria de chips impulsa de manera directa el crecimiento económico en cada región, año tras año.

En este artículo se explora la situación actual de la producción de semiconductores a nivel mundial y el mercado de microchips para comprender el futuro de la industria de la electrónica.

Demanda de la industria de los chips: la situación actual

El uso de chips semiconductores complejos de parte de los consumidores ha crecido de manera exponencial en la última década, ya que los aparatos electrónicos están presentes en la vida diaria. Hemos observado una enorme transformación en los sectores automotriz, industrial y de atención médica.

América del Norte, hogar de empresas pioneras de la electrónica como Intel y Texas Instruments, ha externalizado hace mucho tiempo la mayoría de sus fábricas a otras regiones. Sin embargo, la demanda por chips en América es sorprendentemente alta, donde un solo automóvil moderno alberga más de 1000 chips de circuitos integrados.

Sin embargo, el mercado de APAC actualmente es el mayor para los chips de aparatos electrónicos, en donde China, Corea del Sur y Japón son los primeros tres consumidores de aparatos electrónicos. Este consumo se debe en gran medida a las capacidades de fabricación de la región, ya que muchos de los mayores fabricantes de chips y montajes de aparatos electrónicos están en Asia. Aunque la producción de chips en los mercados de América y EMEA ocurre a una escala mucho menor, estas regiones albergan algunas de las plantas de fabricación y ensamblaje de aparatos electrónicos más complejas y patentadas. Los sectores automotriz e industrial impulsan la demanda y la respuesta de fabricación de chips para aparatos electrónicos en EE. UU., mientras las industrias de atención de salud y telecomunicaciones han sido importantes impulsadores de crecimiento en EMEA.

La escasez mundial de semiconductores

Como la pandemia del COVID le recordó de manera tan humilde al mundo, las industrias de la electrónica de las regiones de América, EMEA y APAC dependen entre sí. Las regiones de América y EMEA necesitan que en APAC se produzcan componentes y dispositivos electrónicos, como smartphones, computadoras portátiles y de escritorio, y muchos dispositivos electrónicos de consumo. A su vez, las grandes plantas de ensamblaje de artefactos electrónicos de China se pueden abastecer de circuitos integrados de Taiwán, de pasivos de la India y materias primas de EMEA antes de enviar productos terminados a EE. UU.

En 2023, la producción de semiconductores por país muestra a Taiwán, Corea del Sur, Japón, China, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Malasia, Países Bajos e Israel como líderes mundiales. Sin embargo, esta distribución de la fabricación puede cambiar en los próximos años.

0623-Scientist-inspecting-microchip-body-image 

El futuro de la industria de semiconductores

Avances tecnológicos, cambios en las políticas de comercio internacional, cambios en los incentivos para la fabricación local y la creciente demanda de dispositivos electrónicos reformularán de manera constante el panorama mundial de la industria electrónica. En 2023, la adopción cada vez mayor de redes 5G, la Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), las funciones automotrices inteligentes y los dispositivos médicos inteligentes impulsan el crecimiento de la industria de los semiconductores mucho más allá de las demandas previas a la pandemia.

En un artículo anterior, describimos los desafíos de expandir la fabricación de chips en EE. UU. Aún así, los incentivos respaldados por el gobierno, como la Ley CHIPS (CHIPS Act) apuntan a trasladar a EE. UU. las operaciones de fabricación que de manera histórica se han externalizado, para reducir la dependencia de China.

En EMEA se han experimentado cambios similares en el panorama de fabricación, lo que apunta a reducir su dependencia de China y potenciar su capacidad de producir componentes electrónicos de alta tecnología. Por ejemplo, STMicroelectronics y GlobalFoundries planean abrir una fábrica de chips en Francia de USD 5,7 mil millones para producir dispositivos que se usen en aplicaciones automotrices, de IoT y móviles. De manera similar, Intel planea abrir una planta de chips en Alemania, patrocinada financieramente por el gobierno alemán, como parte de su propuesto impulso a la inversión de USD 88 mil millones en operaciones de fabricación con sede en la UE. Infineon también anunció una inversión de USD 5 mil millones en una fábrica de semiconductores de potencia en Dresden, Alemania: es la mayor inversión en la historia de la empresa. También como tema relacionado, la Unión Europea aprobó recientemente €8 mil millones en subsidios estatales para la investigación de chips Iniciativas como estas ayudarán a moldear el futuro de la industria de semiconductores.

Los cambios en las políticas de comercio internacional probablemente generarán un impacto mayor en la industria de semiconductores, ya que las tensiones comerciales entre EE. UU. y China ya han tenido como consecuencia restricciones a ciertos productos, bloqueando aún más las cadenas de suministro de manera descendente. Este potencial cambio en la cadena de suministro mundial ha provocado que empresas como STMicro, GlobalFoundries, Intel e Infineon diversifiquen sus estrategias de producción y abastecimiento.

Un mercado de semiconductores cambiante, pero aún globalizado

El futuro de los dispositivos electrónicos respetará la Ley de Moore (el número de transistores en un circuito se duplica cada dos años), lo que se traduce en fabricaciones más complejas en todo el mundo. Las instalaciones de fabricación de semiconductores serán más sofisticadas y caras, y producirán nuevos dispositivos que harán que las fábricas históricas queden obsoletas.

Piense en el panorama mundial del mercado de semiconductores como placas tectónicas: vastas, complejas, interconectadas y en constante cambio. Con los mercados de América, EMEA y APAC jugando roles fundamentales, las cadenas de suministro mundiales dependen mucho de cada región. Los avances tecnológicos, las políticas de comercio internacional y de fabricación, y la creciente demanda reformularán la industria. A medida que el uso de chips evoluciona, las empresas y los gobiernos deberán seguir siendo ágiles y adaptables para mantenerse competitivos, y en última instancia, responder a la demanda mundial de clientes y grupos involucrados.


ArrowPerks-Loyalty-Program-Signup-banner-ES


Últimas noticias

Lo sentimos, pero su selección de filtros no devolvió resultados.

Hemos actualizado nuestra política de privacidad. Por favor tome un momento para revisar estos cambios. Al hacer clic en Acepto, usted está de acuerdo con la Politica de Privacidad de Arrow Electronics y sus condiciones de uso.

Nuestro sitio Web coloca cookies en su dispositivo para mejorar su experiencia y nuestro sitio. Lea más sobre las cookies que utilizamos y cómo desactivarlas aquió. Es posible que se utilicen las cookies y tecnologías de seguimiento con fines de marketing.
Al hacer clic en "Aceptar", usted está consintiendo la colocación de cookies en su dispositivo y el uso de tecnologías de seguimiento. Haga clic en "Leer más" a continuación para obtener más información e instrucciones sobre cómo desactivar las cookies y tecnologías de seguimiento. Si bien la aceptación de cookies y tecnologías de seguimiento es voluntaria, la desactivación de estos puede resultar en que el sitio web no funcione correctamente, y es posible que ciertos anuncios sean menos relevantes para usted.
Respetamos su privacidad. Lea nuestra política de privacidad aquió