¿Qué es el 5G?

Ya oyó hablar de la tecnología 5G, pero ¿en realidad va a cambiar las cosas? Para entender el potencial de este innovador protocolo inalámbrico, hay que empezar por examinar cómo funciona el 5G desde un punto de vista técnico, y cómo puede cumplir sus promesas. Este artículo profundiza en el 5G, que separa las exageraciones de la realidad.

Explicación de la tecnología 5G

5G es la quinta generación de tecnología de telefonía móvil.

El primero era un método de transmisión analógico, implementado en gran medida en la década de 1980.

El 2G apareció en la década de 1990 y permitió la transmisión de datos digitales, incluso en el primer iPhone.

Después, el 3G y 4G mejoraron estas capacidades digitales, y el 5G es el siguiente paso en la marcha del progreso a nivel inalámbrico. De manera presumible, representa un cambio de paradigma que no se había visto desde la transición de lo analógico a lo digital.

En su aspecto más básico, el 5G promete velocidades más altas que las generaciones anteriores, que podrían llegar a los 10 Gbps en algunos escenarios. La tecnología de transmisión 4G puede obtener datos a unos 20 Mbps, u 80 Mbps en el caso de 4G+, lo que hace que los 10 Gbps (teóricos) del 5G, o 10 000 Mbps, sean más de 100 veces más rápidos que el 4G.

Además, la tecnología 5G debería permitir multiplicar por 10 el número de dispositivos conectados en una zona determinada, frente a lo que era posible con el 4G.

También se reducirá la latencia, es decir, el tiempo que se tarda en obtener una respuesta desde una señal individual. Las redes 4G rondan entre los 30 y los 70 ms, mientras que las 5G (a partir de las pruebas realizadas a mediados de 2021) pueden bajar al rango de los 5 a los 20 ms.

¿Cómo funciona el 5G?

La tecnología inalámbrica 5G, aunque se suele pensar en ella como “una” tecnología revolucionaria, quizás podría mejor considerarse como dos métodos de señales inalámbricas básicas, más las mejoras complementarias que ayudan a sacar provecho de ellas. A diferencia de las generaciones anteriores de comunicación celular, la transferencia de datos 5G tiene lugar en dos segmentos de frecuencia muy distintos, a veces divididos en tres rangos como banda baja, media y alta.

Las señales de banda baja y media se conocen de forma colectiva como “sub-6”, ya que están por debajo de los 6 GHz de frecuencia. Proporcionan señales de mayor alcance, pero velocidades comparativamente más bajas para las zonas no urbanas y rurales. Sin embargo, la verdadera mejora de la velocidad del 5G se produce en los rangos de frecuencia más altos, también conocida como “onda milimétrica”. Este rango comienza en 24,25 GHz en EE. UU., y puede extenderse hasta más de 95 GHz con una serie de espacios intermedios.

Estas señales de alta frecuencia pueden transmitir una gran cantidad de datos, capaces de transferir una película en cuestión de segundos. Sin embargo, hay una importante desventaja. El alcance de esta alta frecuencia es muy corto: en la línea de visión, cientos de metros. Cualquier barrera física, como una pared exterior, tiende a causar interferencias en la señal, y el efecto neto es que se necesita un ejército de “torres” de celulares pequeñas del tamaño de una caja de pizza para cubrir con eficacia una zona.

No todas las redes 5G se construyen de la misma manera

Las velocidades de transmisión por ondas milimétricas son magníficas cuando se está en una gran área urbana, al aire libre y al alcance de una pequeña torre de telefonía. Para las personas que viven y pasan la mayor parte del tiempo en los suburbios y entornos rurales, la alta frecuencia del 5G puede parecer que tiene poco beneficio en términos de margen.

La buena noticia es que el 5G, en su iteración de menor velocidad y mayor longitud de onda, aún representa una mejora sustancial respecto a la transmisión de datos del 4G. Aunque quizás sea más iterativo que revolucionario, los usuarios pueden esperar velocidades de banda baja de entre 100 y 200 Mbps, y de banda media de entre 100 Mbps y algo menos a 1 Gbps.

En sus inicios, en 2019, diversos operadores lanzaron esta tecnología con diferentes objetivos en mente. Se podría suponer que estas estrategias se implementaron para que el operador X pudiera decir que tiene la cobertura 5G más amplia, mientras que el operador Y podría aún así afirmar (de verdad) que es el más rápido. El efecto neto de esta competencia podría ser que: un operador puede ser de hecho mejor para su situación, pero no precisamente para la de otro, esto depende del lugar en el que pase el tiempo.

Si leemos entre líneas aún más, es posible que cualquiera de los operadores que afirme tener la red 5G más amplia se interprete como si dijera: “Si vives en los suburbios o el campo, elígenos”. La empresa que sea más rápida en términos de velocidad bruta de datos podría, en cambio, ser atractiva para los habitantes de las ciudades.

Los dispositivos son importantes para la tecnología 5G

Aparte de la red, para aprovechar al máximo la tecnología 5G en su iteración de ondas milimétricas, se necesita un teléfono que esté a la altura. No todos los teléfonos 5G son capaces de transmitir tanto por sub-6 como por alta velocidad de ondas milimétricas. El recién anunciado iPhone SE 5G, por ejemplo, solo puede comunicarse en las bandas sub-6 (de menor frecuencia/velocidad), mientras que los iPhone 13 Pro y Pro Max incluyen capacidades de ondas milimétricas además de las sub-6.

Según el tipo de teléfono que elija, la red más rápida puede no importar tanto, al menos en lo que respecta al uso de las bandas de mayor velocidad. Por el contrario, es posible que no quiera desembolsar para obtener capacidades de ondas milimétricas si no vive en una ciudad principal.

Por supuesto, los iPhones no son los únicos dispositivos 5G en el mercado y, de hecho, no fueron capaces de comunicarse por medio de la red 5G en absoluto hasta fines de 2020. Un número limitado de teléfonos Android podían utilizar esta tecnología ya en 2019, cuando la recepción estuvo disponible, y hay una variedad de opciones de estos teléfonos entre los que se puede elegir en la actualidad.

Beneficios del 5G: tecnología de soporte y usos futuros

Más allá del uso bidireccional de las frecuencias del 5G, otras tecnologías, como la transmisión avanzada de datos MIMO (entrada y salida múltiples), la formación de haces y, en definitiva, el hecho de que haya más “torres” distribuidas en una zona determinada, contribuirán al éxito y la mejora continua de la tecnología móvil.

La ventaja obvia del 5G es la mayor velocidad de los teléfonos y la facilidad de uso, pero también cabe preguntarse a qué velocidad hay que descargar las dos temporadas de tu serie favorita para verla en streaming. La contraparte. Tal vez lo más interesante sea que la menor latencia promete posibilitar más escenarios de uso móvil en tiempo real, y la posibilidad de conectar una gran cantidad de “cosas”, de forma similar a como se hace ahora con el Wi-Fi.

De hecho, podría llegar a cambiar nuestra visión del Wi-Fi doméstico y la necesidad de contar con un enrutador central, algo que analizamos en este artículo sobre cómo el 5G podría sustituir algún día al IoT doméstico.


ArrowPerks-Loyalty-Program-Signup-banner-ES


Últimas noticias

Lo sentimos, pero su selección de filtros no devolvió resultados.

Hemos actualizado nuestra política de privacidad. Por favor tome un momento para revisar estos cambios. Al hacer clic en Acepto, usted está de acuerdo con la Politica de Privacidad de Arrow Electronics y sus condiciones de uso.

Nuestro sitio Web coloca cookies en su dispositivo para mejorar su experiencia y nuestro sitio. Lea más sobre las cookies que utilizamos y cómo desactivarlas aquió. Es posible que se utilicen las cookies y tecnologías de seguimiento con fines de marketing.
Al hacer clic en "Aceptar", usted está consintiendo la colocación de cookies en su dispositivo y el uso de tecnologías de seguimiento. Haga clic en "Leer más" a continuación para obtener más información e instrucciones sobre cómo desactivar las cookies y tecnologías de seguimiento. Si bien la aceptación de cookies y tecnologías de seguimiento es voluntaria, la desactivación de estos puede resultar en que el sitio web no funcione correctamente, y es posible que ciertos anuncios sean menos relevantes para usted.
Respetamos su privacidad. Lea nuestra política de privacidad aquió