En los últimos años ha habido numerosos intentos de crear un estándar funcional para conectar dispositivos domésticos y posibilitar el concepto de hogar inteligente.
Sin un estándar de la industria ni colaboración, los dispositivos vendidos para hogares y oficinas conectados funcionan de forma conjunta solo si provienen del mismo fabricante o si coinciden con uno de los proveedores de servicios o compañías de Internet.
Por ejemplo, un altavoz inteligente podría funcionar con Amazon Alexa y Google Home. Sin embargo, es necesario habilitar el software y la seguridad para cada plataforma. Las cámaras Nest de Google no pueden usar la misma plataforma que Blink de Amazon y, por el contrario, un dispositivo que utiliza Apple Home no puede comunicarse con dispositivos fuera del "jardín amurallado" de Apple.
Esto es extremadamente frustrante para los consumidores, ya que deben elegir entre proveedores y limitar su selección a los que son admitidos por la misma plataforma.
Es por eso que, en diciembre de 2019, Samsung y las tres grandes compañías de Internet decidieron formar un grupo de trabajo para derribar las barreras entre sus silos y acordaron crear un protocolo en común para conectar, asegurar y administrar los dispositivos y electrodomésticos de los hogares conectados.
Con el auspicio de la Zigbee Alliance, ahora llamada Connectivity Standards Alliance, se creó el grupo de trabajo "Connected Home over IP" (Proyecto CHIP). Posteriormente, en 2020, el nombre del proyecto se cambió a "Matter".
Matter se basa en la creencia compartida de que los dispositivos de hogar inteligente deben ser seguros, confiables y fáciles de usar. Los miembros de la Alliance han adoptado un enfoque de código abierto para desarrollar e implementar este nuevo y unificado protocolo de conectividad. La idea es poder asegurar dispositivos en distintas plataformas y eliminar los "jardines amurallados" para los dispositivos de consumo.
Para lograrlo, Matter propone tener una comunicación transparente con todos los asistentes domésticos y plataformas existentes, tales como Alexa, Google Assistant, HomeKit de Siri, SmartThings, etc. Además de ello, funciona en diferentes estándares de comunicación, como Ethernet (802.3), Wi-Fi (802.11), Thread (802.15.4) y Bluetooth de baja energía. Otras redes de área amplia de bajo consumo, como LoRaWAN, Zigfox, y los estándares celulares de IoT CAT-M y NB-IoT, se están evaluando.
Además de los fundadores originales, la Alliance ahora cuenta entre sus miembros a reconocidos nombres, tales como Ikea, Comcast, Huawei, Texas Instruments, Resideo, Somfy y otros.
El proyecto busca facilitar a los desarrolladores la creación de dispositivos compatibles con otros servicios de hogar inteligente. Por lo tanto, existe un repositorio en GitHub con documentos y código de origen que las personas pueden usar, independientemente de si son o no miembros oficiales de la organización.
Diseñado para la seguridad
Desde el comienzo, la seguridad fue uno de los pilares de Matter. Crear una plataforma mediante la cual se pueden conectar muchos fabricantes de dispositivos no tiene sentido si no se cuenta con una autenticación, incorporación y seguridad sólidas.
Comparable al estándar TPM, que elevó el nivel de exigencia para la seguridad informática, el estándar Matter busca ayudar a los fabricantes de dispositivos de hogar inteligente a aumentar significativamente el nivel de seguridad de sus productos, al mismo tiempo que mantienen los costos bajo control y evitan generar complejidad innecesaria, con seguridad fácil de usar basada en hardware.
Es por esa razón que empresas como NXP Semiconductors e Infineon Technologies, expertos líderes en seguridad de hardware y software, estuvieron entre los primeros socios y miembros del Proyecto CHIP original.
Según Infineon, "Con CHIP, los consumidores experimentarán un nuevo grado de profesionalismo cuando añadan un nuevo dispositivo a sus redes domésticas. Desde el diseño hasta el final de vida útil, ahora es posible almacenar y actualizar la identidad de un dispositivo con seguridad basada en hardware. Esta seguridad puede eliminar el uso de contraseñas inseguras, mantener la integridad del dispositivo mediante actualizaciones protegidas de firmware y proteger los datos privados por medio de cifrado de datos de última generación".
Cada dispositivo certificado viene de su fabricante con una identidad única y seguridad basada en hardware incorporada. Agregar ese dispositivo al hogar inteligente es realmente fácil. El consumidor no necesita gestionar ni actualizar contraseñas complejas para todos sus dispositivos.
"El Proyecto CHIP identifica la seguridad como un ‘pilar de diseño fundamental’, lo cual significa que el grupo de trabajo evaluará continuamente maneras de mejorar la seguridad", dijo NXP. "El objetivo es hacer que el hogar inteligente sea más resistente y reducir el número de puntos de ataque en los dispositivos conectados. La seguridad es una de las razones por las cuales la IP es la base de Project CHIP, ya que incluye algoritmos e infraestructura probados en el mercado que implementan enrutamiento, conmutación y firewalls de maneras sólidas y resistentes. Además, la IP trabaja con protocolos de transporte como TCP y UDP, por lo cual crea oportunidades para proporcionar seguridad y privacidad de extremo a extremo cuando los dispositivos se comunican con otros dispositivos, aplicaciones o servicios".
Para los consumidores, la interoperabilidad y la certificación harán que sea más fácil seleccionar, instalar y disfrutar los productos de hogar inteligente. La instalación inicial será rápida y sencilla, y agregar nuevos componentes a la configuración será igual de fácil. Ya no habrá necesidad de descargar e instalar diferentes componentes de software para cada caso de uso. No se necesitan elementos adicionales, tales como conmutadores exclusivos, puertas de enlace, traductores y proxys, para conectar los dispositivos.
Fuente: Infineon Technologies
Steve Hanna, director ejecutivo en Infineon, da un ejemplo: "Digamos que compra una cafetera nueva. Está certificada [por Matter]. La lleva a casa, y no puede esperar para tomarse ese espresso con el que ha estado soñando todo el día. Bueno, no se preocupe. Primero, usa su teléfono inteligente para escanear un código QR, que es el identificador único de la cafetera. Ahora su teléfono sabe exactamente a qué dispositivo se está intentando conectar. Luego, presiona un botón de la cafetera, y se activa un proceso de incorporación automatizado. El teléfono y la cafetera se conectan de forma inalámbrica. Ejecutan una serie de pasos de autenticación, confirmación y configuración. Al final, el teléfono ha verificado totalmente la cafetera y esta ha recibido toda la información que necesita para conectarse a su red doméstica y funcionar en ella sin problemas. [Matter] no está omitiendo ningún paso. Estamos usando seguridad de primera. Pero, debido al diseño, la facilidad de uso también es de primera".
Más aún, Matter garantiza que el producto que compró es auténtico, proveniente del fabricante original, y no una copia que puede dañar su hogar y poner en riesgo la seguridad de su red. Y eso también funciona para consumibles, como cartuchos de impresora y piezas de repuesto.
Se espera que los primeros dispositivos domésticos certificados por Matter lleguen al mercado en el cuarto trimestre de este año, a tiempo para la temporada de fiestas.