La nube lo ha cambiado todo. Permite la Internet de las cosas (IoT), la Internet industrial de las cosas (IIoT), la Inteligencia artificial de las cosas (AIoT) y la Internet de las cosas médicas (IoMT). Estas redes modernas, cuando se conecten entre sí, harán que las cosas sean aún más inteligentes. Pero, ¿qué podemos esperar a partir de ahora?
¿Cuán inteligente puede ser el área de fabricación?
Uso de la robótica para el ensamblaje
El sector manufacturero está sometido a una presión constante para reducir los costos, aumentar los beneficios y minimizar los riesgos. Según McKinsey, la industria de la manufactura ya es el sector más automatizado, y todavía no ha aprovechado en plenitud el potencial de una mayor robotización.
Los robots son el medio perfecto para la automatización. Debido a que se pueden utilizar para tareas de gran volumen, repetitivas o peligrosas, ya que no se fatigan, no cometen errores por agotamiento ni se lesionan. Ya existen múltiples tipos de robots industriales especializados en el transporte, el procesamiento, el montaje o la inspección de piezas.
Al combinar la IoT y la robótica en la IIoT, se complementarán los esfuerzos de los trabajadores humanos, que son expertos en la realización de tareas matizadas, la puesta a punto de los procesos, la resolución de problemas imprevistos o la formulación de soluciones creativas. Por ejemplo, los robots conectados se entrenaron para trasladarse por la planta de producción y realizar más tareas. Además, la conexión de estos a la nube central de la empresa puede ayudar a los gerentes a monitorear las operaciones internacionales de forma remota y en tiempo real.
Identificar los riesgos
La IoT puede ayudar a reducir los riesgos en el lugar de trabajo por medio de la recopilación y el análisis de los datos de muchas ubicaciones en una instalación. Esta información permite identificar al personal o los materiales que no son adecuados en las áreas restringidas o a los trabajadores que están demasiado cansados o distraídos para cumplir sus tareas. Por ejemplo, los sensores integrados en cascos o pulseras pueden ayudar a los gerentes a asegurarse de que los colaboradores llevan el equipo de protección adecuado, realizan los procedimientos de trabajo de forma correcta, y no sufren golpes de calor o se agotan. Además, los sensores pueden ayudar a alertar a los encargados cuando el nivel de radiación o de gases tóxicos es demasiado alto.
Utilizar la IoT o los gemelos digitales para acelerar el diseño y las pruebas de los productos
Además de ayudar a la automatización, la IoT puede contribuir a acelerar el diseño y las pruebas de productos. Al combinar la recopilación de datos y los análisis, la IoT puede crear una réplica digital, o gemela, del producto o prototipo.
Por ejemplo, al utilizar gemelos digitales para simular el rendimiento de los distintos perfiles de un motor a reacción, los desarrolladores podrán obtener el recurso sin tener que construir realmente varios motores a reacción para llevar a cabo las pruebas. Después, el diseño se puede optimizar con simulaciones de datos.
¿Ya vive en una ciudad inteligente?
Control del tráfico: semáforos, redireccionamiento del tráfico
Ya vivimos en ciudades con sistemas o edificios que se pueden adaptar para que funcionen con mayor eficacia. Se espera que los avances de la IoT conecten más puntos de la infraestructura de una ciudad para hacerla más inteligente.
Por ejemplo, una vez conectados todos los semáforos y puntos de control, la IoT puede ajustar su sincronización en determinadas ubicaciones para reducir la congestión. Asimismo, el sistema de control de tráfico de la IoT de la ciudad puede conectarse a datos meteorológicos y de tráfico en tiempo real. Esta información puede permitirles a los conductores evitar escenas de accidentes o lugares con condiciones meteorológicas peligrosas.
Edificios inteligentes
Además de reforzar la seguridad, la IoT puede ayudar a mejorar la gestión de edificios individuales. Por ejemplo, los sensores integrados en los ascensores pueden analizar cuándo se debe programar el mantenimiento de forma proactiva, con el fin de evitar fallas. A su vez, los sensores instalados en los baños pueden ayudar a alinear los horarios de limpieza con los patrones de uso: más se limpia cuando el tráfico de personas es alto y menos cuando el tráfico es bajo. Los sensores también pueden ayudar a los encargados de edificios a determinar qué habitaciones se utilizan más que otras. La iluminación, la calefacción y la climatización pueden ajustarse en función de estos datos.
El uso de la IoT para identificar las zonas calientes de infección y hacer seguimiento de la propagación de los virus
La IoT también se puede utilizar en la salud pública. Antes, el uso de datos móviles para monitorear la propagación de una enfermedad transmisible era principalmente un debate académico. Sin embargo, desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, los datos móviles se han utilizado para monitorear la propagación de los casos de la enfermedad e identificar a las personas con posible riesgo de infección.
¿Qué hay dentro de un hogar inteligente?
Control remoto de la temperatura y la seguridad
A principios de la IoT, un termostato o una puerta se conectaban a un teléfono móvil para controlar la temperatura de la casa o dar acceso a una persona de forma remota. A medida que se conecten más aparatos a un eje central, su gestión se volverá cada vez más eficiente.
Por ejemplo, el componente de IA de la IoT proporciona varios tipos de control de acceso a un hogar. Estos incluyen el reconocimiento facial o de voz, de huellas dactilares o la tecnología de análisis del iris.
Aparatos inteligentes
Los sistemas de calefacción e iluminación conectados, los televisores inteligentes y los equipos de música inteligentes pueden coordinarse para crear un ambiente en el hogar que se adapte al estado de ánimo del residente. Por otro lado, la conexión del refrigerador o la despensa con un asistente virtual puede ayudar a realizar pedidos cuando sea necesario para reponer artículos esenciales como alimentos, suministros para mascotas y cápsulas de café.
Vigilar a los ancianos
Por último, a medida que aumenta la población de edad avanzada, más personas mayores quieren vivir de forma independiente, a pesar de su alta probabilidad de padecer demencia u otras enfermedades relacionadas con la edad. La IoT puede ayudar a hacer un seguimiento de la ubicación y el estado de salud de las personas mayores, lo que da tranquilidad a sus familiares y cuidadores.
¿Qué es un hospital inteligente?
Monitoreo remoto de pacientes y cirugía a distancia
La hospitalización es cada vez más costosa. El número de camas de hospital ha ido disminuyendo, y los hospitales siempre carecen de personal. Por otro lado, el número de personas con enfermedades crónicas se encuentra en aumento. El monitoreo remoto y continuo puede sustituir a la hospitalización de personas con enfermedades crónicas. La atención ambulatoria es más apropiada para algunos pacientes y ofrece una alternativa menos costosa que la hospitalización. Los dispositivos portátiles conectados a un centro en el hospital pueden facilitar este tipo de atención. Los médicos pueden utilizar los dispositivos para controlar a muchos pacientes a distancia, y aplicar medidas preventivas para mejorar la salud de los enfermos o aliviar los síntomas, lo que minimiza el número de hospitalizaciones. La cirugía a distancia también está llevando la atención remota del paciente al siguiente nivel, gracias al reciente crecimiento del 5G, que ha permitido una mejora significativa en términos de rendimiento de la conectividad.
Reabastecimiento de suministros
Los hospitales pueden confiar en la IoT para ayudar a mantener su suministro de instrumentos y kits esenciales. El desabastecimiento significa retrasar los procedimientos, infrautilizar las salas y los equipos, y aumentar el costo de la atención. De este modo, la reposición proactiva y automatizada reducirá el tiempo perdido en la búsqueda y el encargo de suministros.
Seguimiento de equipos y pacientes
Asimismo, la IoT ayudará a reducir el tiempo que el personal dedica a buscar los equipos. Según una encuesta del sector, las enfermeras dedican más del 10 % de su tiempo de trabajo a buscar equipos que no encuentran o que no están en el lugar que debieran. Los equipos que no se encuentran también aumentan el costo de los cuidados, ya que la infrautilización de estos se registra como pérdida. Múltiples departamentos utilizan el equipamiento del hospital y, cuando están ocupados, es posible que el personal no los devuelva al lugar donde se supone que se deben guardar. Las soluciones basadas en IoT pueden ayudar a rastrearlos para que sea más fácil encontrarlos y también para notificar al personal si no están donde debieran y volver a dejarlos en su sitio.
Reducir la fatiga del personal y mejorar el cuidado de los pacientes
Las tareas repetitivas, como el ingreso de datos, aumentan el nivel de fatiga del personal hospitalario y pueden afectar la toma de decisiones. Además, el cansancio del personal está relacionado con el agotamiento, lo que provoca una elevada rotación de personal. La IoT puede automatizar el ingreso de datos de forma similar a como lo hace con las tareas repetitivas en el área de fabricación, con lo que se reduce el aburrimiento y la fatiga de los trabajadores. En algunos hospitales, después de medir los signos vitales de los pacientes, la información no solo se ingresa de forma automática en un dispositivo local, sino que también se transmite al servidor centralizado, donde los cuidadores pueden acceder a esta información a distancia.
¿Cómo es un vehículo inteligente?
La mayoría de los accidentes de tráfico se producen cuando los conductores están distraídos con sus teléfonos, somnolientos, bajo los efectos del alcohol, por exceso de velocidad o por no llevar puesto el cinturón de seguridad. También se producen más accidentes por la noche o en condiciones de carretera desfavorables, como a causa de tormentas o lluvias. Por otro lado, se producen por el comportamiento incorrecto o errático de otros conductores, como el frenado brusco, el cambio de carril o el exceso de velocidad.
Detectar el estado del conductor
El componente de IA de IoT puede ayudar a analizar la condición del conductor, como su estado de alerta o el nivel de alcohol en el hálito. Si el conductor está bajo los efectos del alcohol o demasiado cansado para conducir, el sistema de la IoT puede tomar una decisión e indicar al vehículo que se aparte a un lado de la carretera.
Comunicaciones V2V
La IoT también puede conectar todos los vehículos de la carretera mediante la comunicación vehículo a vehículo (V2V) y permitir que estos controlen mejor sus respectivos movimientos. Por ejemplo, si hay accidentes o desaceleraciones delante, se da el aviso a todos los automóviles que se aproximan por detrás para que reduzcan la velocidad y eviten choques por alcance por no saber que hay un accidente más adelante.
Ajuste de la velocidad para evitar accidentes
Los vehículos podrán confiar en la IoT para “hablar” con la carretera y los semáforos, y así recopilar los datos necesarios para informar a los automóviles cuándo deben reducir la velocidad o acelerar para ayudar a provocar el menor desgaste posible. El componente de IA de la IoT también ayudará al automóvil a identificar obstáculos y a frenar ante peatones o animales que se precipiten de manera repentina a la carretera. Este protocolo de comunicación vehículo a todo (V2X), como se denomina ahora, vendrá probablemente después del V2V.
El futuro inteligente
La IoT influirá de forma directa en muchos aspectos de nuestras vidas y los hará más agradables. También, de manera indirecta, mejorará la calidad de nuestras vidas. Por ejemplo, gracias a la IoT, podemos esperar ver una mayor eficiencia en la generación de energía renovable, una aceleración del progreso en lo que respecta a la investigación médica y mejoras en la producción agrícola que sean más eficientes y menos derrochadoras. De hecho, a medida que la IoT siga creciendo, habrá muchas lecciones aprendidas que podrán aplicarse a muchos sectores nuevos.