En la medida que los conectores evolucionan, incluso el más simple de los accesorios, como derivaciones y puentes, hace lo mismo. En su mayoría, el tamaño y los materiales conforman su trayecto evolucionario.
Los puentes son pequeños y normalmente se construyen de plástico no conductor y se utilizan para abrir y cerrar un circuito eléctrico al conectar y desconectar contactos eléctricos. El material de plástico asegura que los puentes no blindados no generen cortocircuitos accidentalmente en circuitos activos. Estos contactos (o pines de puente) existen en grupos llamados bloques de puentes, que están compuestos al menos por un par de puntos de contacto. Una manga conductora (o derivación) se ubica sobre los pines de puente y se genera un contacto. Se utilizan para configurar PCB y se encuentran en una base ancha de tarjetas, tarjetas de E/S, discos duros y más. En el pasado, los sistemas de PC utilizaban puentes para activar estas configuraciones como velocidad y tensión. También establecían el modo de operación para las unidades ATA. Estos dispositivos han estado en uso desde los inicios de la PCB. La terminología común relacionada con los puentes hace referencia a dichos aspectos como "abierto", si al menos un pin no tiene un puente y "cerrado" cuando un puente está cubriendo dos o más pines.
Entre los ejemplos de puentes disponibles se incluye el puente de dos contactos Cinch 95B con una orientación del cuerpo recta para conectores rectangulares. Los puentes tienen como finalidad conectarse entre terminales adyacentes o alternos y están compuestos de latón con enchapado de níquel. Los puentes 5110 SMT de cero ohmios "verdaderos" de Keystone Electronics incluyen un acabado de cobre de 0.028 mm de espesor con enchapado en plata. El material de este puente Keystone es todo de poliestireno conductor que cumple con los estándares ANSI/EIA-481, mientras que el puente del bloque de terminales 380021290 Molex tiene un tamaño de 74.3 mm largo x 15.1 mm profundidad y 1.6 mm alto y también cumple con la directiva RoHS de Europa.
Las derivaciones, en comparación, permiten que la corriente eléctrica pase por cualquier sección de un circuito, creando así un trayecto de baja resistencia. Una derivación puede tener varias labores. Por ejemplo, puede proteger un circuito ante una sobretensión; cuando altas corrientes pasan a través de una derivación, se activa un interruptor de potencia o fusible. Las derivaciones también se utilizan para evitar un dispositivo defectuoso, a través del cual, si hay una falla de un elemento en el circuito, una derivación se puede usar para hacer circular el elemento defectuoso.
Un ejemplo de una derivación es la derivación hembra 382811-2 de TE Connectivity que cumple con la directiva RoHS de Europa e incluye dos contactos y un paso de 2.54 mm. Este dispositivo, con una orientación del cuerpo recta y empaquetado tubular, tiene un valor nominal de corriente máximo de 3 A por contacto y una resistencia de aislamiento de 1000 mOhm. El material de la cubierta de esta derivación en particular es poliéster y el material de contacto está hecho de bronce fosforoso con enchapado de oro sobre níquel. Sus dimensiones son 5.08 mm largo x 2.54 mm profundidad x 6.35 mm alto.
La derivación hembra SNT-100-BK-T-H Samtec incluye dos contactos y también tiene un paso de 2.54 y orientación del cuerpo recta. El valor nominal de corriente máximo es 4.3 A por contacto y la resistencia de contacto máxima es 5 mOhms. Los materiales incluyen poliéster para la cubierta, bronce fosforoso en los contactos y enchapado de contacto de estaño sobre níquel. Sus dimensiones son 50.8 mm largo x 2.54 mm profundidad x 14 mm alto.
Existe una amplia gama de derivaciones y puentes que van de microperfil hasta perfil alto que aborda varias aplicaciones y tipos de conectores y tarjetas. Estas derivaciones y puentes representan un elemento importante en la conectividad y reflejan la evolución de los conectores.