Durante los últimos 5 años, Raspberry Pi Foundation ha presentado nuevos modelos de Raspberry Pi cada año; desde 2012, cuando presentó Raspberry Pi Model B, hasta el modelo Raspberry Pi Zero W de este año. Conforme nos acercamos al final del año, esperaremos ansiosos el nuevo modelo que presente la fundación para poder utilizarlo en nuestro siguiente proyecto "hágalo usted mismo" o del Internet de las Cosas. Con tantos modelos de Raspberry Pi disponibles, tomaremos los dos más recientes, Raspberry Pi 3 y Raspberry Pi Zero W, y compararemos sus diferencias y similitudes para que sepa lo que necesitará y lo que obtendrá con cada SBC.
El modelo Raspberry Pi 3 (RP3) se presentó en febrero de 2016 y es el modelo más nuevo de la línea principal de Raspberry Pi. El modelo Raspberry Pi Zero W (RPZW) se presentó este año, como actualización del Raspberry Pi Zero (RPZ) original y como un "hermano pequeño" del Raspberry Pi 3. El RPZ y el RPZW tienen especificaciones muy similares, y la única diferencia es que el RPZW cuenta con Wi-Fi integrado, mientras que el RPZ no tiene conectividad Wi-Fi a menos que se agregue un dongle. Echemos un vistazo a las áreas principales del RP3 y el RPZW.
Tamaño y detalles del producto
Figura 1: Comparación de tamaño entre RP3 y RPZW.
El detalle más obvio a primera vista es su tamaño. El RP3 tiene una altura de 2.22 pulgadas y 3.37 pulgadas de ancho, mientras que el modelo RPZW tiene una altura de 1.18 pulgadas y 2.55 pulgadas de ancho. Esto convierte al RPZW en el modelo más compacto y adecuado para los proyectos pequeños (especialmente considerando que pesa 9 g, en comparación con los 45 g de peso del RP3), mientras que el RP3 es mejor para los proyectos que tienen más espacio para trabajar. En cuanto al precio, el RPZW cuesta solamente alrededor de $10, mientras que el RP3 cuesta alrededor de $35. Le mostraremos las especificaciones más detalladas para que elija el mejor modelo de RP y evite gastar demasiado en su proyecto.
Conectividad
USB
El RP3 cuenta con cuatro puertos USB 2.0, lo que facilita tener varias conexiones y estar listo para trabajar, mientras que la capacidad USB del RPZW es mínima, pues tiene solo un puerto Micro-USB. Esto significa que deberá añadir un hub USB estándar al RPZW para tener varios puertos USB 2.0, pero probablemente esto lo hará innecesariamente voluminoso. Puede mantener el tamaño compacto del RPZW y tener varios puertos USB al agregar el hub USB Zero4U (https://www.arrow.com/en/products/3298/adafruit-industries), lo que añade 4 puertos USB 2.0 y mantiene el tamaño pequeño (aumentando solamente su profundidad).
Figura 2: Agregando el Zero4U al RPZW. (Fuente: Adafruit)
Ethernet/Wi-Fi/Bluetooth
Tanto el RP3 como el RPZW cuentan con Wi-Fi y Bluetooth, lo que les da capacidades inalámbricas a ambos modelos. Cada uno de estos modelos cuenta con conectividad LAN inalámbrica de 2.4GHz 802.11n y Bluetooth Classic 4.1, lo que les permite conectarse a Internet o conectarse con otros dispositivos inalámbricos fácilmente. Una de las diferencias es que el RP3 cuenta con conectividad Ethernet de 10/100 Mbit/s, mientras que el RPZW no cuenta con Ethernet. Las conexiones Ethernet le permiten al modelo RP3 conectarse a Internet por medio de un cable en lugar de una red inalámbrica, en caso de que se necesite una conexión a Internet más segura.
HDMI/Video análogo/LCD/Cámara
Figura 3: El módulo de cámara V2 NoIR.
La pantalla HDMI está disponible para el RP3 y el RPZW, y la única diferencia son sus conexiones. El RP3 utiliza HDMI rev 1.3 y el RPZW utiliza una conexión mini-HDMI, lo que significa que el RPZW necesitará un adaptador mini-HDMI. Ambos modelos son compatibles con video HD de 1080p y sonido estéreo.
Si necesita una salida de video análogo, ambos modelos la tienen, pero deberá acceder a ella de diferentes maneras. El RP3 simplemente comparte la salida de video análogo con el conector de audio, y el acceso a la salida de video análogo del RPZW se realiza por medio de un pin no instalado en la placa.
Los paneles LCD son compatibles con el RP3, pero no son compatibles con el RPZW. Esto significa que puede agregar una pantalla táctil LCD fácilmente en el RP3, debido a que cuenta con una conexión especial para ella, mientras que esto no es posible en el RPZW.
También vale la pena saber que las entradas de cámara se pueden agregar en ambos SBC. Si utiliza los módulos de cámara oficiales de Raspberry Pi, estos se pueden adaptar para utilizarse con solo cambiar los cables de la cámara de listón. El cable original incluido con los módulos de cámara se puede utilizar fácilmente en el RP3, pero para utilizarlo en el RPZW deberá obtener el cable de cámara Raspberry Pi Zero v1.3, debido a que el cable original es demasiado grande para el RPZW.
Las dos cámaras más populares para ambos Pi son el módulo de cámara Pi V2 NoIR y el módulo de cámara Pi V2 Daylight. El módulo de cámara Pi V2 NoIR no cuenta con un filtro infrarrojo en el lente, lo que la convierte en una opción ideal para tomar fotografías o videos con poca iluminación. El módulo de cámara Pi V2 Daylight cuenta con un filtro infrarrojo, lo que la convierte en una opción ideal para exteriores durante el día.
Puerto GPIO
Figura 4: Disposición de pines del puerto GPIO para RP3 y RPZW. (Fuente: AB Electronics UK)
Hay 40 pines del puerto GPIO disponibles tanto para el RP3 como para el RPZW, y también tienen la misma disposición de pines. El puerto permite el uso de +3.3 V, +5 V, tierra, I2C y SPI. Debido a que tienen la misma disposición de pines la mayoría de los HAT se pueden utilizar en ambos modelos de Pi. Un elemento a tomar en cuenta es que el RP3 ya tiene un cabezal lleno, mientras que el cuenta con cabezales vacíos. Esto puede resultar útil, ya que puede realizar el mapeo de sus cables como desee. Sin embargo, si desea tener el mismo cabezal lleno que el RP3, deberá comprar cabezales y soldarlos a la pieza.
Potencia de procesamiento
Figura 5: Sistema en chip (SoC) del Raspberry Pi 3. (Fuente: Raspberry Pi Org)
El RP3 utiliza un SoC Broadcom BCM2837 con un núcleo ARM Cortex-A53 de 1.2 GHz y 64 bits, mientras que el RPZW utiliza un SoC Broadcom BCM2835 con un núcleo ARM1176JZF-S de 1 GHz y 32 bits. La velocidad del RP3 es un 20 % superior que la del RPZW, y el RP3 cuenta con un núcleo cuádruple, lo que le da una mayor potencia de procesamiento.
El RPZW cuenta con un solo núcleo, lo que significa que contiene un solo núcleo para procesar diferentes operaciones. Con el núcleo cuádruple del RP3, este modelo tiene cuatro núcleos para procesar diferentes operaciones, lo que significa que puede realizar varias tareas a la vez. El núcleo único puede encargarse de las aplicaciones más sencillas, como navegar la web, ver videos o revisar correos electrónicos. Un núcleo cuádruple puede trabajar mejor con mayores cargas de procesamiento, como edición de video, sistemas GPS o chat de audio/video.
Ambos modelos de Pi cuentan con GPU similares, pues utilizan el Broadcom VideoCore IV. Su memoria (SDRAM) es diferente, pues el RP3 cuenta con una memoria de 1 GB, mientras que el RPZW cuenta con una memoria de 512 MB (la memoria de ambos Pi está compartida con el GPU). Esto le da al RP3 la mayor ventaja, pues cuenta con un núcleo más rápido, un núcleo cuádruple y más memoria para realizar las tareas cotidianas de forma más eficiente.
Esta tabla ofrece un resumen rápido e información adicional sobre las diferencias y similitudes entre el RP3 y el RPZW:
Incluso con la mayor potencia de procesamiento y conectividad adicional del RP3, ambos modelos de Pi pueden cubrir las necesidades específicas de ciertos proyectos. Ya sea que simplemente quiera proyectar películas, crear un dispositivo portátil de juegos o construir una cámara pequeña con sensor de movimiento con el RPZW, o crear un gran proyecto de espejo de casa inteligente o un gabinete de juegos con el RP3, ¡podrá cubrir las necesidades de sus proyectos de todos tamaños!
Consulte nuestras comparaciones de los modelos pequeños SBC de este año, el Raspberry Pi Zero y el nuevo PocketBeagle de BeagleBoard, aquí.