Descubra formas en que la IoT puede ayudar a los humanos a comprender mejor la naturaleza y el medio ambiente a niveles micro y macro.
Muchas personas consideran que el mundo natural es infinitamente imposible de resolver, lo que significa que nunca podremos comprender por completo y con precisión cómo funciona el mundo en cualquier nivel de análisis u observación. No entendemos completamente cómo funciona la gravedad o qué constituye los materiales que componen la materia. Pero si bien gran parte del mundo natural invoca misterio, hay muchas cuestiones que sí entendemos.
Con la aparición de la tecnología informática avanzada, nuestra capacidad para monitorear, predecir y comprender mejor el mundo ha aumentado drásticamente en las últimas décadas. Por ejemplo, tecnologías como la Internet de las cosas han reforzado las relaciones humanas con el mundo natural. Aunque históricamente la "tecnología" y la "naturaleza" han estado en conflicto, en este artículo se examinará la forma en que la IoT puede ofrecerles a los humanos nuevos conocimientos sobre cómo funciona el mundo y cómo generamos impacto tanto a nivel micro como macro.
Tecnología y conservación
A lo largo de los años 1800 y principios de 1900, la "tecnología" estaba en auge y estaba cambiando el medio ambiente de manera visible, y no en el buen sentido. Generaba un impacto negativo en el mundo natural a un ritmo nunca antes visto. Pioneros conservacionistas como John Muir y Theodore Roosevelt, algunos de los líderes más progresistas de la época, allanaron el camino para preservar el mundo natural que la humanidad había comenzado a destruir.
En el quid de la difícil situación de los conservacionistas, se culpó a la tecnología emergente por su papel principal en la destrucción de la Tierra. A principios de la década de 1960, la prolífica científica, ecologista y escritora Rachel Carson inició el movimiento combativo contra la Gran industria y el gobierno de los Estados Unidos por su papel en el daño de los ecosistemas locales y el compromiso de la salud humana. El trabajo de Carson se centró en la industria química por su uso de pesticidas químicos tras la Segunda Guerra Mundial, lo que se pensaba que era una tecnología innovadora para alimentar a la creciente población mundial.
Históricamente, el "conservacionismo" y la "tecnología" no fueron mutuamente beneficiosos: cada uno impidió el progreso del otro.
El primer tecnólogo conservacionista
Sin embargo, a medida que el poder y la influencia de la "tecnología" continuaron creciendo, se hizo cada vez más evidente que los humanos podían utilizar esa tecnología para comprender mejor cómo interactuamos con nuestro ecosistema. El aclamado explorador francés Jacques Cousteau fue uno de los primeros ecologistas en integrar la tecnología en los esfuerzos de conservación a través de su cocreación, Aqua Lung. Al valerse de la tecnología que finalmente condujo al submarinismo moderno, Cousteau pudo documentar el mundo en constante cambio de nuestros océanos como nunca antes. Desenterró muchos hallazgos del impacto directo de los humanos en el ecosistema de los océanos y empleó tecnología una y otra vez en sus exploraciones con mucho éxito. Incluso logró sofocar las iniciativas de los gobiernos mundiales para arrojar desechos nucleares a los océanos según los hallazgos de varios especialistas en tecnología de todo el mundo.
Tecnología de conservación moderna
Hoy en día, la tecnología está redefiniendo nuestra comprensión del mundo natural en formas que inspirarían a los Muirs, Roosevelts, Carsons y Cousteaus del mundo. Consideremos el término "tecnólogo conservacionista": un testimonio del éxito y el impacto positivo que la tecnología ha tenido en los esfuerzos de conservación durante el último medio siglo. Si bien muchas tecnologías generales tienen un impacto positivo en el medio ambiente, la Internet de las cosas (IoT) está dando pasos agigantados hacia la comprensión de la naturaleza en los niveles micro y macro.
Seguimiento de animales habilitado por IoT
De manera similar a cómo Aqua-Lung ayudó a Jacques Cousteau a ver y monitorear el mundo submarino a mediados del siglo XX, las tecnologías de seguimiento de animales habilitadas por IoT están ayudando a científicos, conservacionistas e incluso aficionados a monitorear ecosistemas en todo el mundo. Empresas como View Into the Blue y Coral Gardeners se mantienen fieles a los principios de Cousteau al proporcionar cámaras subacuáticas habilitadas por IoT que pueden monitorear la vida marina las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El programa ReefOS de Coral Gardeners incluso conecta sus sensores y cámaras submarinas a servidores en la nube y emplea modelos de IA para documentar, monitorear y analizar el estado de los arrecifes de coral. Organizaciones como Smart Parks están implementando sensores de última generación en todo el mundo para ayudar a rastrear la vida silvestre en peligro de extinción en lugares remotos. Al usar instrumentos como drones y OpenCollar, Smart Parks puede rastrear la ubicación de los animales, comprender los diagnósticos de salud y estrés, y proporcionar datos valiosos para colaborar con la protección animal y la gestión de vida silvestre de los parques.
Monitoreo del clima mediante IoT
Si bien el canal del clima ha sido parte de la transmisión de noticias diaria desde la invención de la televisión, durante mucho tiempo la recopilación de datos meteorológicos ha sido más un arte que una ciencia. Sin embargo, la IoT ha ampliado enormemente las capacidades humanas para comprender el clima. Es posible que esto no sea directamente observable por el ojo humano o mediante el uso de herramientas de detección meteorológica con tecnología heredada. Además, la conexión de conjuntos de sensores meteorológicos tradicionales y de IoT modernos a la nube, y la posterior agregación de esos datos, puede proporcionar análisis meteorológicos en tiempo real en todo el mundo y ofrecer pronósticos minuto a minuto a nivel regional, estatal, nacional y global.
Comprender la agricultura mediante sensores de IoT
Hay una industria que siempre ha estado a la vanguardia en la utilización de la tecnología para optimizar la producción y, al mismo tiempo, confiar en la naturaleza para agregar valor a su producción: la agricultura. Desde la Revolución Agrícola, el campo a menudo ha prosperado y mejorado con la llegada de nuevas tecnologías. La IoT no es la excepción. IBM predice que la granja promedio puede generar medio millón de puntos de datos por día a través de sensores de IoT que recopilan información como la humedad del aire y la temperatura, la humedad y el pH del suelo, las precipitaciones e incluso, el recuento de plagas indeseadas por día. Los dispositivos como los drones agrícolas pueden recopilar datos de una granja y comprender cómo los agricultores pueden obtener mejores resultados de su tierra para garantizar que se mantenga lo más saludable posible durante muchos años.
Obtenga más información sobre IoT y agricultura inteligente.
Conclusión
Los humanos están apenas raspando la superficie de la implementación de tecnología a fin de comprender mejor la naturaleza para que podamos protegernos, reducir los impactos negativos en la Tierra y salvaguardar la vida silvestre de manera más eficaz. Y si bien la IoT ya está brindando numerosas soluciones para comprender mejor el planeta, anticipamos que en los años venideros continuará brindando ideas aún más sólidas, información valiosa y un mejor análisis sobre cómo los humanos interactúan con la naturaleza.