Cómo el auge de las máquinas autónomas va a cambiar la forma de trabajar de las industrias

En la actualidad se produjo un aumento exponencial de la investigación y el desarrollo en el campo de la robótica y la tecnología de la automatización. Según los informes de la norma internacional de robótica, está previsto que los robots desplacen a 20 millones de trabajadores humanos para fines de 2030. Con el paso del tiempo, hemos visto la introducción de robots en varios sectores manufactureros, y es obvio que esto continuará en aumento también en otras industrias.

Los investigadores continúan el desarrollo del campo de la tecnología de la información en función de seis niveles: la primera surgió con la fabricación de microprocesadores de semiconductores, que ayudaron a la industria en muchos aspectos, pero no eran accesibles para el público. El segundo nivel se desarrolló cuando los avances en la tecnología de microprocesadores se volvieron accesibles para todos a través de innovaciones como Apple Macintosh y Microsoft Windows. El tercer nivel llegó con el desarrollo de Internet, Google y Yahoo, que en esencia conectó a todas las personas con acceso a una conexión a Internet y a una computadora. La siguiente etapa surgió con la llegada de las plataformas de redes sociales como Facebook, que hicieron posible que las personas interactuaran entre sí, de forma independiente a su ubicación geográfica. La quinta etapa se materializó cuando Internet se convirtió en el medio para el comercio de servicios, como Uber y Airbnb. La sexta etapa se realizará cuando las máquinas proporcionen el servicio final, como la entrega con drones y los vehículos autónomos. En este artículo se examina cómo esta sexta etapa, la de las máquinas autónomas, está cambiando la forma en que trabajan las industrias.

La automatización en las práctica de construcción

El sector de la construcción es uno de aquellos que implica tareas repetitivas, precisas y urgentes. El campo de la construcción ha visto la introducción de robots autónomos en los últimos tiempos. Empresas emergentes como Canvas, Built Robotics y grandes actores como Caterpillar y Komatsu ya invierten en la automatización de equipos de construcción como bulldozers y excavadoras. Estas innovaciones han contribuido a reducir los tiempos de construcción al realizar el trabajo fuera de las horas habituales sin ninguna intervención humana, y los operarios continúan el trabajo al día siguiente durante las horas laborales habituales. Como testimonio de la creciente adopción de robots autónomos en el sector de la construcción, en un estudio de 2017, el 12 % de las empresas de construcción encuestadas afirmaron que acaban de empezar a implementar la robótica. Otro 4 % señaló que utilizaba estas tecnologías en todos sus proyectos.

Desde entonces, la robótica lleva a cabo algunas transformaciones esenciales al abordar algunos factores clave en el ámbito de la construcción. Se trata de la productividad, la precisión, la disminución de errores y la rentabilidad. Además, si se tienen en cuenta las normas de seguridad, los robots eléctricos de la industria suelen trabajar más rápido en comparación con la mano de obra calificada, sin comprometer la precisión. Con robots más rápidos y precisos, es probable que la producción neta aumente, lo que, a su vez, contribuye a los beneficios monetarios del sector. La escasez de mano de obra calificada afecta a esta industria desde hace mucho tiempo. En el tercer trimestre de 2020, el 83 % de los contratistas estadounidenses declararon tener dificultades para encontrar mano de obra capacitada. La incorporación de robots de gran eficacia proporciona también una solución definitiva a este problema.

Este sector, cuya peligrosidad es infame, es responsable de más de una quinta parte de las muertes en el lugar de trabajo en Estados Unidos en 2017, exige medidas inmediatas de seguridad. La inclusión de la robótica demostrará ser la mejor solución para este problema, al reducir de forma significativa las muertes de personas provocadas por la realización de algunas de las actividades laborales más extremas y peligrosas.

El sector de la construcción es distinto ahora de lo que era en la década anterior. Esta industria resulta ser un gran mercado para la próxima tecnología robótica, que incluye inteligencia artificial, equipos de detección remota habilitados para el IoT y aprendizaje automático.

Transporte más rápido de mercancías gracias a la automatización

El sector de la logística y el transporte aún implica mucho trabajo manual. Según los datos, más del 80 % de los vehículos autónomos se manejan y operan de forma manual. Esto abre un enorme abanico de oportunidades que implican los avances en sus operaciones mediante la inclusión de la robótica. Muchos fabricantes de automóviles comenzaron a avanzar hacia la inversión en vehículos autónomos. Empresas como Google, Tesla y, desde hace poco, Toyota, han desarrollado vehículos con capacidades autónomas que van desde el simple cambio de carril automático hasta operaciones completas sin necesidad de un conductor. Se prevé que estos cambios en los vehículos y su adaptación a gran escala conduzcan a un tráfico coordinado a la perfección, entre otros beneficios.

Aparte de los pequeños vehículos de consumo, los grandes vehículos comerciales avanzan hacia la automatización total, y los camiones están al frente de este cambio. Decir que estos cambios desplazarán a los camioneros es hacer una interpretación inadecuada de los mismos. Los conductores de camiones seguirán teniendo que supervisar el mantenimiento, la entrega hasta el lugar de destino y otras tareas. Además, el aumento de la integración de la tecnología con la disminución de la carga de trabajo en el perfil laboral de un camionero, es probable que atraiga a la población más joven para que lo considere como una carrera viable.

Manufactura y automatización: acceso directo a una producción más rápida

El efecto más inmediato del aumento de la automatización se percibe en el sector de la fabricación, hasta el punto de que la aplicación de la IA y el aprendizaje automático ha hecho que se acuñe una nueva revolución industrial: la nueva Industria 4.0 es una revolución tecnológica con máquinas y sensores inteligentes que monitorearían y optimizarían, de manera continua, cada aspecto del proceso de fabricación con poca o ninguna intervención humana. En última instancia, esto conduciría a una mayor eficiencia, velocidad de producción y sostenibilidad en la fabricación. Además de afectar al propio proceso de manufactura, la automatización ha permitido mejorar las normas de seguridad mediante respuestas automatizadas a situaciones potencialmente peligrosas. En primer lugar, los robots autónomos con movilidad pueden coordinarse entre sí, lo que reduce la posibilidad de colisiones. Cómo un ejemplo más, los sensores pueden monitorear el entorno de manera continua e iniciar las acciones apropiadas cuando, por ejemplo, los niveles de monóxido de carbono superan los límites de seguridad.

Mejores prácticas de seguridad

La introducción de entidades autónomas en el área de manufactura ha llevado sin querer a muchos a replantearse el significado de la palabra “seguridad”. Como la preocupación común es “quién vigila a la policía”, el escrutinio de la seguridad de los algoritmos de IA se ha convertido en una tarea cada vez más difícil. Esto conducirá con toda certeza a la formulación de nuevas normas de seguridad que abarcarán varios parámetros nuevos por los que se evaluarán las implicaciones de seguridad de las nuevas entidades autónomas.

Educación de las jóvenes generaciones para un futuro autónomo

La creciente complejidad tecnológica hará necesaria una mano de obra calificada que esté equipada de forma adecuada para gestionar y solucionar los problemas de los nuevos equipos. Además, el éxito de la implementación de estas tecnologías y su influencia positiva en los resultados creará más incentivos para que las empresas inviertan en personas equipadas para seguir desarrollando estas tecnologías. Esto cambiará la forma de estructurar la educación técnica. El contenido del curso se adaptará a los últimos avances tecnológicos, así como a las demandas de trabajo del sector. Según lo observado, se pondrá cada vez más énfasis en las habilidades STEM básicas, la programación informática, las habilidades de pensamiento de orden superior, la resolución de problemas y la creatividad. Esto garantiza que la próxima generación esté bien capacitada para un futuro con máquinas autónomas.


Últimas noticias

Lo sentimos, pero su selección de filtros no devolvió resultados.

Hemos actualizado nuestra política de privacidad. Por favor tome un momento para revisar estos cambios. Al hacer clic en Acepto, usted está de acuerdo con la Politica de Privacidad de Arrow Electronics y sus condiciones de uso.

Nuestro sitio Web coloca cookies en su dispositivo para mejorar su experiencia y nuestro sitio. Lea más sobre las cookies que utilizamos y cómo desactivarlas aquió. Es posible que se utilicen las cookies y tecnologías de seguimiento con fines de marketing.
Al hacer clic en "Aceptar", usted está consintiendo la colocación de cookies en su dispositivo y el uso de tecnologías de seguimiento. Haga clic en "Leer más" a continuación para obtener más información e instrucciones sobre cómo desactivar las cookies y tecnologías de seguimiento. Si bien la aceptación de cookies y tecnologías de seguimiento es voluntaria, la desactivación de estos puede resultar en que el sitio web no funcione correctamente, y es posible que ciertos anuncios sean menos relevantes para usted.
Respetamos su privacidad. Lea nuestra política de privacidad aquió