Cómo los dispositivos médicos conectados transforman la atención médica
En las últimas dos décadas, los dispositivos médicos conectados han revolucionado la manera en que se brinda la atención médica al ofrecer monitoreo en tiempo real y atención personalizada a los pacientes. Un informe de 2023 publicado por Grand View Research espera que este crecimiento siga en aumento, lo que predice que el mercado de la Internet de las cosas médicas (IoMT, por sus siglas en inglés) crecerá 16,8 % de 2023 a 2030.
En este artículo se explican los dispositivos médicos conectados, se identifican sus beneficios y riesgos, y se exploran lo que puede deparar el futuro de los dispositivos médicos.
¿Qué son los dispositivos médicos conectados?
Los dispositivos médicos conectados, a los que también se les llama dispositivos médicos inteligentes o dispositivos con Internet de las cosas médicas, proporcionan un monitoreo en tiempo real de los signos vitales, las interacciones y la condición médica de un paciente. Entre estos dispositivos se encuentran dispositivos portátiles médicos, dispositivos implantables, aplicaciones de salud, monitores de diagnóstico y dispositivos terapéuticos.
Beneficios de los dispositivos médicos conectados
Entre los beneficios a grandes rasgos de los dispositivos médicos inteligentes se encuentran mejor evolución del paciente, evitar errores humanos, menores costos en atención médica, mayor participación del paciente y registros de pacientes de alta resolución. Todo se origina de la capacidad de proporcionar el monitoreo en tiempo real de los signos vitales de un paciente. Esta capacidad permite la detección temprana de problemas médicos. Por ejemplo, los monitores de frecuencia cardiaca conectados pueden detectar irregularidades y proporcionar indicaciones tempranas de enfermedades cardiacas más graves. Estas advertencias pueden llevar a la reducción en hospitalizaciones y a una mejor calidad de vida para pacientes con enfermedades cardiovasculares.
Otro beneficio de los dispositivos médicos inteligentes es la capacidad para aumentar la participación del paciente en sus planes de atención médica. Estos dispositivos pueden empoderar a los pacientes para que tomen el control de su salud al proporcionarles información personalizada y práctica. Por ejemplo, las aplicaciones de salud digital pueden hacer seguimiento al cumplimiento con los medicamentos de un paciente, enviar recordatorios y dar alertas a los familiares para asegurarse de que el paciente nunca pierda una dosis. Esto también puede mejorar la evolución del tratamiento del paciente y reducir los costos de atención médica.
Los dispositivos médicos conectados y sus riesgos
Los dispositivos médicos conectados también presentan riesgos. En un informe de 2022 publicado por Cynerio se descubrió que el 53 % de los dispositivos médicos conectados puede contener vulnerabilidades cibernéticas cruciales que potencialmente podrían producir vulneraciones de datos e inquietudes de privacidad. Debido a que los dispositivos médicos conectados recopilan y transmiten información confidencial, resulta crucial que se implementen medidas de seguridad con la IoMT para proteger los datos de los pacientes. Afortunadamente, la ciberseguridad en estos dispositivos con IoT para fines de atención médica está mejorando de manera significativa. Dispositivos como TPM (como EdgeLock SE050 de NXP) y procesadores seguros se usan para proporcionar una mejora trascendental en la IoT, especialmente en el sector médico.

El futuro (y los desafíos) de los dispositivos con IoT para fines de atención médica
Hoy en día, los dispositivos médicos conectados son principalmente monitores de glucosa en la sangre, monitores de frecuencia cardiaca, oxímetros de pulso, monitores de presión arterial, analizadores de aliento y bombas de insulina. También hay monitores de detección de caídas que utilizan acelerómetros similares al ADXL365 de ADI.
Avances futuros como la miniaturización, los sensores de baja potencia, la comunicación inalámbrica, la tecnología de baterías y la seguridad mejorada permitirán generar incluso más valor para los dispositivos médicos conectados. Por ejemplo, Silicon Labs anunció recientemente un nuevo SoC y MCU Bluetooth, similares al EFR32, que es ideal para dispositivos de factor de forma pequeño como “dispositivos médicos conectados, dispositivos portátiles, etiquetas de monitoreo de activos, sensores inteligentes, y aparatos electrónicos de consumo [generales]”. El SoC xG27 es del tamaño de una goma de borrar de lápiz y puede permitir dispositivos médicos conectados compactos como parches médicos, monitores continuos de glucosa y electrocardiogramas (ECG) portátiles.
Avances en la miniaturización y comunicación, como la serie xG27 de Silicon Labs permitirá la expansión de productos, la reducción de costos y la diversificación de productos en la industria de dispositivos médicos conectados. Sin embargo, aún hay varios desafíos técnicos que se deben enfrentar. La interoperabilidad de los dispositivos (o la capacidad de que exista comunicación entre dispositivos) debe ser confiable y segura. Los dispositivos médicos inteligentes deben compartir datos de manera eficiente y actuar sin fallas; de lo contrario, las vidas y el bienestar de los pacientes pueden estar sujetos a la falla del dispositivo. La seguridad y eficiencia de los dispositivos seguirá aumentando a medida que se establezcan y respeten protocolos de estandarización y reglamentos; sin embargo, el panorama actual de la seguridad de los dispositivos médicos conectados es relativamente negativo.
Los dispositivos médicos inteligentes y la Internet de las cosas médicas tienen el potencial de revolucionar la atención médica moderna al brindar atención personalizada, monitoreo en tiempo real de los pacientes y mejor exactitud médica. Si bien hay riesgos asociados con estos dispositivos hoy en día, los dispositivos médicos conectados están preparados para prosperar, a medida que se enfrenten y superen los desafíos técnicos de seguridad y eficacia.