Explicación de las normas y los tipos de Wi-Fi más recientes

La tecnología Wi-Fi (originalmente denominada WaveLAN) se inventó por primera vez en la década de 1990 por investigadores de NCR Corporation. La primera norma de Wi-Fi, 802.11, se publicó en 1997 y logró una velocidad impresionante para ese entonces de 2 Mbps (megabits por segundo). Esa fue una mejora significativa a la Internet cableada telefónica.

Las conexiones Wi-Fi modernas, como Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7, pueden alcanzar hasta 46 Gbps, eso es 23 000 veces más rápido que las velocidades de transferencia de datos por Wi-Fi originales.

Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7 permiten un rendimiento de conectividad inalámbrica nunca antes visto en aplicaciones residenciales, comerciales, industriales y municipales. Estas nuevas normas Wi-Fi generan un gran impacto, ya que proporcionan mejoras significativas a generaciones anteriores de velocidad Wi-Fi, eficiencia y capacidad.

En este artículo se examinan las normas Wi-Fi más recientes y lo que estas nuevas velocidades de conectividad significan para los usuarios.

¿Qué es Wi-Fi 6E?

Wi-Fi 6E es la actualización más reciente a la norma Wi-Fi 6 existente (802.11ax). Tras su publicación en mayo de 2021, Wi-Fi 6 se limitó por ley para que abarcara solo las bandas 2,4 GHz y 5 Ghz, pero ahora Wi-Fi 6E utiliza la banda de frecuencia de 6 GHz (5,925 a 7,124 GHz en EE. UU.), la que quedó recientemente a disposición para su uso por varios organismos normativos de radiofrecuencia a nivel mundial. Esta nueva banda proporciona un mayor espectro a los dispositivos Wi-Fi para reducir la congestión de la red y proporcionar un rendimiento de datos más rápido a través de los canales de frecuencias más altas.

Wi-Fi 6E también introduce nuevas tecnologías a la norma Wi-Fi 6 como OFDMA (acceso múltiple por división de frecuencias ortogonales) y SFR (reutilización de frecuencias espaciales) que tienen como objetivo mejorar la eficiencia, lo cual aumenta la capacidad de la red.

Wi-Fi 6E puede alcanzar velocidades de transferencia de datos a dispositivos de hasta 9,6 Gbps, más del triple de la velocidad de Wi-Fi 5 (norma 802.11ac). Este aumento en la velocidad solo se puede alcanzar en las nuevas bandas de frecuencia superiores a 6 Ghz, lo que convierte a Wi-Fi 6E en el cambio de mayor impacto en las normas de Wi-Fi desde 802.11b, hace 20 años.

¿Qué es Wi-Fi 7?

Wi-Fi 7 (802.11be) es una norma de Wi-Fi que aún está en desarrollo, pero se espera que aporte mejoras adicionales a Wi-Fi 6E. Wi-Fi 7 tiene como objetivo aumentar la velocidad, eficiencia y capacidad al introducir el funcionamiento multibanda y las tecnologías MU-MIMO (multiusuario, multientrada, multisalida). Estas nuevas tecnologías también ayudarán a reducir la latencia del sistema y a aumentar la utilización del espectro de los sistemas Wi-Fi.

La norma Wi-Fi 7 no está finalizada en su totalidad. Si bien comienzan a aparecer dispositivos compatibles con Wi-Fi 7 en el mercado, las normas oficiales probablemente no se publicarán hasta finales de 2023 o principios de 2024.

0423-smart-home-operating-system-concept-of-future-body-image

¿Qué es Wi-Fi de funcionamiento multibanda?

La primera tecnología adicional que Wi-Fi 7 tiene como objetivo introducir es el funcionamiento multibanda, el que, como su nombre lo sugiere, es la utilización simultánea de varias bandas del espectro de radiofrecuencia. Los dispositivos Wi-Fi 7 podrán utilizar señales Wi-Fi de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz de manera simultánea. Según la demanda de velocidad de transferencia de datos de parte del dispositivo y la disponibilidad del ancho de banda del router, estos dispositivos seleccionarán la banda de frecuencia que se debe utilizar en tiempo real, lo que reduce la interferencia en el espectro. Al usar varias bandas de frecuencia, los dispositivos Wi-Fi 7 podrán aprovechar canales más amplios, lo que permite velocidades de transferencia de datos mas rápidas y un uso más eficiente de la disponibilidad del espectro.

¿Qué es Wi-Fi MU-MIMO (multiusuario, multientrada, multisalida)?

Wi-Fi MU-MIMO, la segunda tecnología actualizada por Wi-Fi 7, permitirá a los dispositivos comunicarse con varios usuarios de manera simultánea, en lugar de enviar datos a un usuario a la vez. Las normas Wi-Fi 5 fueron las primeras en introducir la tecnología de vínculo descendente MU-MIMO. Wi-Fi 6 aportó la funcionalidad de vínculo ascendente MU-MIMO.

Sin embargo, Wi-Fi 7, dobla la eficacia de los flujos espaciales MU-MIMO de 8 a 16, lo que permite contar con un ancho de banda máximo por flujo de 2400 Mbps (anteriormente 1200 Mbps, según Wi-Fi 6E).

¿Qué es MLO (funcionamiento multivínculo)?

Por último, Wi-Fi 7 introduce la funcionalidad MLO (funcionamiento multivínculo), quizás la mejora que genera un mayor impacto en la nueva norma. Con las normas Wi-Fi actuales, los clientes escogen una banda para transmitir datos, lo que significa que se establece una conexión entre dos dispositivos en una sola banda. La introducción de MLO combinará varias frecuencias a lo largo de bandas en una sola conexión.

Por ejemplo, un router Wi-Fi 6E escogería un solo canal en una sola banda, como el canal tres en la banda de 5 Ghz. Wi-Fi 7 MLO permitirá que los routers se conecten a un cliente Wi-Fi 7 a través de varias bandas y canales de manera simultánea como una sola conexión combinada. MLO proporciona menor latencia, aumenta significativamente la velocidad de transferencia de datos posible, optimiza el equilibrio de carga en cada banda y aumenta la confiabilidad general de la red.

Lo que las nuevas normas de Wi-Fi significan para los usuarios

En última instancia, estas nuevas normas de Wi-Fi tienen como objetivo mejorar de manera significativa las normas de Wi-Fi anteriores al aumentar la velocidad, eficiencia y capacidad de las redes Wi-Fi. El número de dispositivos conectados sigue creciendo y las normas Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7 tienen como objetivo manejar la demanda. Las normas de Wi-Fi más recientes proporcionan una mayor disponibilidad del espectro de radiofrecuencia al aumentar la utilización de la bandas de 6 Ghz, mejorar la eficiencia de la red por medio de la expansión del canal MU-MIMO y MLO; y en última instancia, proporcionar velocidades de transferencia de datos mucho mayores a los usuarios.

En aplicaciones comerciales, industriales, municipales y residenciales, Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7 permitirán la eficiencia y confiabilidad de la red en entornos con muchos dispositivos conectados. Edificios, fábricas, calles de ciudades y hogares inteligentes podrán ser compatibles con nuevas aplicaciones que requieran conexiones de mayor ancho de banda y menor latencia, como VR/AR, transmisión de alta resolución, IA y aplicaciones de comunicación inalámbrica del futuro.

Ver Productos relacionados

WCN-3620-0-61WLNSP-TR-05-0

QUALCOMM Módulo inalámbrico combinado Ver

Ver Productos relacionados

XB2B-WFPS-001

Digi International LAN inalámbrica 802.11 Ver

Ver Productos relacionados

WLE1216V5-20

Compex Systems Pte Ltd LAN inalámbrica 802.11 Ver

ArrowPerks-Loyalty-Program-Signup-banner-ES


Últimas noticias

Lo sentimos, pero su selección de filtros no devolvió resultados.

Hemos actualizado nuestra política de privacidad. Por favor tome un momento para revisar estos cambios. Al hacer clic en Acepto, usted está de acuerdo con la Politica de Privacidad de Arrow Electronics y sus condiciones de uso.

Nuestro sitio Web coloca cookies en su dispositivo para mejorar su experiencia y nuestro sitio. Lea más sobre las cookies que utilizamos y cómo desactivarlas aquió. Es posible que se utilicen las cookies y tecnologías de seguimiento con fines de marketing.
Al hacer clic en "Aceptar", usted está consintiendo la colocación de cookies en su dispositivo y el uso de tecnologías de seguimiento. Haga clic en "Leer más" a continuación para obtener más información e instrucciones sobre cómo desactivar las cookies y tecnologías de seguimiento. Si bien la aceptación de cookies y tecnologías de seguimiento es voluntaria, la desactivación de estos puede resultar en que el sitio web no funcione correctamente, y es posible que ciertos anuncios sean menos relevantes para usted.
Respetamos su privacidad. Lea nuestra política de privacidad aquió