En el siempre cambiante mundo de la electrónica, lo único que no ha cambiado con los años es el código de color de la resistencias. Se usa para identificar el valor de resistencia y las tolerancias de las resistencias cilíndricas con cables axiales. La Comisión Electrotécnica Internacional define formalmente el código de color en su norma CEI 60062.
El código de color de la resistencia se expresa en bandas de diversos colores que se ordenan en una secuencia en torno a la circunferencia de la resistencia. Existen versiones de tres cuatro y cinco bandas, y también una versión menos común con seis bandas. Aunque originalmente se ideó para las resistencias de carbono hace casi un siglo, el código sigue vigente y se usa para las resistencias de carbono y de otros tipos cuyos encapsulados tienen la misma forma cilíndrica.
Código de tres bandas
La siguiente imagen representa una resistencia cuyo valor se indica mediante un código de color de tres bandas.
Para todas las versiones del código, la primera banda que se lee es la más cercana al cable axial. En la versión de tres bandas, la primera banda indica el primer dígito en el valor de la resistencia y, en el caso del ejemplo, la banda es marrón. La siguiente banda a la derecha es negra, esta indica el segundo dígito. La leyenda en la mitad inferior de la imagen describe el marrón como 1 y el negro como 0. Observe que la leyenda entrega exactamente la misma descripción para ambas bandas. Al concatenar 1 y 0 obtenemos 10. la tercera banda (roja en el ejemplo), el multiplicador, significa 100. Al multiplicar 10 por 100 obtenemos 1.000, lo que representa el valor de la resitencia en ohms. La tolerancia de una resistencia de tres bandas es de +/- 20 %, lo que significa que la resistencia que acabamos de describir puede soportar entre 800 y 1.200 ohms.
Código de cuatro y cinco bandas
La cuarta banda de una resistencia, especificada mediante un código de resistencia de cuatro bandas, se ubica a la derecha de la tercera banda, separada por un espacio, y especifica la tolerancia de la resistencia. De lo contrario, se lee igual que una resistencia de tres bandas. El código de la resistencia de cinco bandas se usa para especificar resistencias elaborados para una tolerancia más ajustada. En este caso, las primeras tres bandas son dígitos. La cuarta banda es el multiplicador y la quinta representa la tolerancia.
Las primeras tres bandas del resistor del ejemplo (arriba) son verde, púrpura y negra. Eso significa 5, 6 y 0. Al concatenarlas, obtenemos 560. La cuarta banda es roja, para un multiplicador de 100. Eso indica una resistencia de 56.000 ohms. La última banda es dorada. Al observar la leyenda en la parte inferior de la imagen, la banda dorada muestra una tolerancia de +/- 5 %, lo que indica que esta resistencia específica puede soportar entre 53.200 y 58,800 ohms.
Resistencias de montaje superficial
Por supuestos, las resistencias más modernas no están incorporados en los encapsulados cilíndricos con cables axiales. Actualmente, los dispositivos con montaje superficial (SMD) se usan más ampliamente, y estos dispositivos emplean un código muy simple de tres o cuatro dígitos.
El código básico de tres dígitos emplea dos números base y un exponente de diez. Por ejemplo, 462 sería 46 veces 10E2, o 46 veces 100 para 4600 ohms. El código de cuatro dígitos posee tres dígitos base y un exponente. Aquí, 4611 sería 461 veces 10E1, o 461 veces 10 para 4610.
El CR0603-JW-300ELF es un ejemplo de un encapsulado SIP de resistencia con montaje superficial. Una resistencia se revela en la hoja de datos con las marcas de 100. Los primeros dos números dan como resultado 10. El tercer número, el exponente, es 0. El cálculo es 10 veces 10E0, o 10 veces 1 para 10 ohms.
Por supuesto, no siempre es tan simple. La serie EIA96 de resistores SMD tolerantes al 1 % usan un sistema con dos dígitos y una letra. Los dos dígitos son el código para uno de solo 96 números base de tres dígitos posibles, y la letra representa el multiplicador. Necesitará una tabla de consulta, pero sea cual sea el código que encuentre, también necesitará una lupa, ya que estos códigos tendrán que caber en los pequeños resistores que describen.