La radiación ultravioleta se conoce desde hace mucho tiempo como agente desinfectante de líquidos, aire y superficies. Ahora, con una mayor necesidad de esterilización en hospitales y espacios públicos, esta tecnología ha recibido más “luz“ en la conciencia pública. Como ocurre con la mayoría de las nuevas tecnologías, el uso de un “desinfectante por luz UV” (específicamente la luz de la gama UV-C) es más que solo pulsar un conmutador.
Longitud de onda de la radiación UV-C
Dentro del rango de longitud de onda UV-C, la máxima actividad germicida se produce a los 265 nm, aunque varía en función del organismo. Sin embargo, incluso con la longitud de onda correcta, la luz debe hacer contacto, de manera efectiva, con la superficie infectada. Esto significa que hay que prestar especial atención a las zonas de sombra, como las que se encuentran bajo un control remoto o un auricular de teléfono, y que puede ser necesario iluminarlas desde varias posiciones. Incluso puede ser necesario mover los objetos para realizar varios ciclos de desinfección durante una limpieza.
El hecho de que los seres humanos solo puedan soportar dosis bajas de esta luz, limita aún más la limpieza adecuada. Por lo general, los usuarios colocan la iluminación de desinfección UV en una zona, salen del lugar y vuelven cuando ha terminado.
Como alternativa, la iluminación fija puede estar protegida por una pantalla para iluminar, de manera directa, solo las zonas cercanas al suelo y al techo, lo que hace que su uso sea seguro para las personas. Aunque esta opción puede utilizarse de forma continua, la desventaja evidente es que no tiene efecto sobre gran parte del espacio. Aun así, esta modalidad estática puede ser una buena alternativa en muchas situaciones.
El asesino (de gérmenes): robots de desinfección
¿Cuál es la mejor manera de eliminar los gérmenes en un hospital, o en otras situaciones en las que las habitaciones están normalmente ocupadas, pero se desocupan de manera conveniente, a intervalos regulares? La limpieza manual con agentes químicos sigue siendo la primera línea de defensa, pero luego querrá un sistema que pueda transportarse, o trasladarse por sí mismo, a un espacio potencialmente infectado y ponerse a trabajar con el rayo UV-C que elimina los gérmenes. Lo ideal sería que generara un informe sobre el proceso, proporcionara algún tipo de interfaz remota y se apagara de forma automática, para no exponer a los humanos a esta luz.
En otras palabras, lo que quiere es un robot para la desinfección. En una época en la que mantener la limpieza está en la mente de todos, no faltan las alternativas. Como en una buena película de ciencia ficción, estos cazadores-asesinos robóticos se deshacen de entidades biológicas con una eficacia implacable, pero esta vez, están de nuestro lado. Estas son algunas de las armas con las que dispone la humanidad:
Xenex LightStrike
El robot de desinfección Xenex LightStrike, se lanzó en 2010, emite pulsos repetitivos de luz UV-C para eliminar los gérmenes. En más de 35 estudios, avalados por expertos, se ha evaluado el dispositivo.
- • Desplazamiento: impulsado por el humano.
- • Fuente de energía: conectado a una toma de corriente.
- • Control/Inteligencia artificial (AI): identifica las superficies de alto contacto para su desinfección. La unidad de sensor externo identifica la entrada de la sala para apagar el proceso por seguridad humana.
- • Tecnología de iluminación: xenón pulsado; elemento único.
- • Características especiales: la unidad de iluminación de espejo se extiende de forma automática y gira durante el proceso germicida. La luz se retrae para formar una unidad de limpieza resistente para el transporte. Xenex también ha desarrollado una versión autónoma para entornos más abiertos, pero considera que la colocación y configuración manual es el método más conveniente en la mayoría de las situaciones
Desinfección por THOR UVC
Disponibles desde 2014, los robots de desinfección THOR UVC cuentan con un sistema de iluminación extensible, con 24 elementos lumínicos individuales.
- • Desplazamiento: impulsado por el humano.
- • Fuente de energía: conectado a una toma de corriente; batería recargable para mantener la configuración.
- • Control/Inteligencia artificial (AI): interfaz para usuarios de tabletas; sensor de entrada a la habitación para el apagado automático; escáner LIDAR, que se utiliza para mapear la habitación en función de la cobertura lumínica; escaneo a tres alturas diferentes.
- • Tecnología de iluminación: 24 elementos de mercurio de baja presión Philips Signify.
- • Características especiales: se extiende de forma automática a diferentes alturas, según las necesidades (entre 1,1 m y 2,25 m), para que la luz llegue de modo eficaz a las distintas zonas. Además del uso en edificios, la unidad es capaz de descontaminar vehículos de emergencia por su facilidad de transporte y su altura ajustable.
SIFROBOT-6.5
Pensado para una amplia gama de aplicaciones para el saneamiento, el SISOF SIFROBOT-6.5 cuenta con carga y funcionamiento autónomos.
- • Desplazamiento: se impulsa de forma autónoma, a una velocidad de hasta 0,45 m/s en modo navegación.
- • Fuente de energía: funciona más de 4 horas por carga; puede recargarse de forma autónoma.
- • Control/Inteligencia artificial (AI): funcionamiento autónomo, con LIDAR, odómetro y giroscopio para la navegación.
- • Tecnología de iluminación: vapor de mercurio.
- • Características especiales: el sistema extrae el aire ambiente del lugar para su purificación.
Robot de desinfección Hyper Light
El robot de desinfección Hyper Light de Mediland, se lanzó en 2016, se transporta manualmente al lugar. Utiliza reflectores para dirigir seis luces individuales alrededor de la habitación.
- • Desplazamiento: impulsado por el humano.
- • Fuente de energía: conectado a una toma de corriente.
- • Control/Inteligencia artificial (AI): interfaz de usuario incorporada y tableta inalámbrica con Bluetooth. Capaz de detectar cuando ingresa a la habitación para la seguridad de las personas.
- • Tecnología de iluminación: seis lámparas de amalgama.
- • Características especiales: los reflectores de luz cilíndricos giran hacia delante y hacia atrás para dirigir los haces durante la desinfección. Estos reflectores giran hacia fuera para su almacenamiento y desplazamiento, actúan como una cubierta protectora.
Robot de desinfección de bodegas MIT
Se creó a partir de la modificación de un robot de telepresencia de Ava Robotics, se incorporó una matriz de iluminación UV-C, y tiene como objetivo utilizarlo en grandes bodegas. Esto demuestra cómo podrían adaptarse diferentes estilos de robots para aplicaciones que combaten los gérmenes.
- • Desplazamiento: se impulsa de forma autónoma.
- • Fuente de energía: recargable.
- • Tecnología de iluminación: cuatro tubos separados en configuración abierta.
- • Control/Inteligencia artificial (AI): manejo a distancia vía Ava Robotics Chassis; funcionamiento autónomo en proceso.
- • Características especiales: capaz de cubrir una bodega de 4000 pies cuadrados en media hora, con una eficacia del 90 por ciento en la eliminación del coronavirus.
Efectividad de la luz UV-C: en nuestra situación actual, las indicaciones para evitar la infección han sido variables y, a veces, incluso contradictorias. Es comprensible el escepticismo ante una nueva enfermedad tipo ”rayo de la muerte”. De hecho, los rayos UV-C para la eliminación de gérmenes en el ámbito hospitalario han ganado aceptación durante muchos años.
Un estudio de 2018, publicado en el American Journal of Infection Control, señala que las tasas de infección por Clostridium difficile (CDI), en tres unidades de la Clínica Mayo, se redujeron en casi un 61 % durante un ensayo de seis meses de desinfección por rayos UV con un equipo Xenex. Este tipo de desinfección también se utiliza en otras instalaciones, como el Hospital Infantil St. Joseph de Tampa, así como en el sistema de la Administración de Veteranos (VA). Según un médico que trabaja en un hospital de veteranos, allí llevan varios años utilizando un dispositivo de desinfección móvil. De hecho, el olor a “habitación quemada“, tras terminar la desinfección, provoca una sensación de limpieza, similar a la que la mayoría de la gente asocia con un suelo que acaba de limpiarse con blanqueador.
Los retos adicionales para el personal de un hospital, aquellos que trabajan en almacenes y transportes, y cualquier otro individuo que deba estar expuesto a otras personas a diario, están aquí con nosotros por ahora. Cabe esperar que las lecciones que aprendamos hoy sobre la iluminación UV-C, y otros métodos de desinfección, se puedan aplicar en el futuro para proporcionar a la sociedad un beneficio duradero.