Integración entre la Industria 4.0 y el metaverso industrial

Por Jeremy Cook

Cualquiera que esté regresando al trabajo presencial sabe que muchos gerentes creen que no hay sustituto para estar en algún lugar en persona. Esto podría aplicarse a las ventas, donde un apretón de manos es más impactante que un gesto con la mano sobre una cámara web, o en la resolución de problemas, donde una serie de aportaciones sensoriales pueden ayudarlo a comprender el estado de una máquina. Pero en otros momentos, estar físicamente presente no es práctico debido a los requisitos de traslado o también, podría implicar tener que ingresar a un entorno peligroso. Ahí es donde la tecnología, específicamente la combinación entre Industria 4.0 y metaverso, puede desempeñar un papel muy útil.

La Industria 4.0 puede definirse como la integración de sensores y recursos informáticos en diseños y procesos industriales. El metaverso, tal como se describe aquí, es la idea de una red virtual unificada, accesible a través de dispositivos inteligentes e incluso equipos de realidad virtual para una inmersión total en la red virtual. Si el metaverso es el futuro de la informática colaborativa, combinar la poderosa adquisición de datos de la Industria 4.0 con la colaboración del metaverso crea muchas oportunidades para las aplicaciones industriales.

Los conceptos adoptados por la Industria 4.0 permiten una adquisición de datos que va mucho más allá de las capacidades humanas, ya sea en persona o de forma remota en el metaverso. Una aplicación podría ser una configuración de laboratorio completamente remota donde se pueden realizar experimentos de forma remota mientras es posible ver, escuchar e incluso sentir los resultados desde cierta distancia. También podría significar estar en el sitio para ver el equipo, mientras se usa realidad aumentada para observar y modificar entidades virtuales, quizás junto a otros expertos observando virtualmente por encima de su hombro para brindarle ayuda.

Hemos podido iniciar sesión en distintas máquinas de forma remota o en persona durante muchos años, pero los conceptos del metaverso (que antes se podrían haber denominado “telepresencia“) solo crecerán en importancia. Para una aplicación inmediata, imagine a un ingeniero solucionando problemas de forma remota en una máquina con un técnico en el sitio. Además de la comunicación audible, se pueden compartir videos y otra información de manera simultánea. Señalar visiblemente el sensor X en el auricular de realidad aumentada de un técnico, o incluso compartir datos de resolución de problemas en tiempo real, podría ser mucho más rápido y eficaz que una simple retroalimentación verbal.

Aplicaciones industriales del metaverso a corto plazo

El metaverso industrial va mucho más allá de la resolución de problemas de máquinas. El diseño colaborativo es otra aplicación en curso, en gran parte, en la forma de presentaciones remotas y uso compartido de pantalla. Considere las herramientas de CAD colaborativas existentes que permiten que varios usuarios trabajen juntos en el mismo espacio en un mismo diseño, y obtenga fácilmente la aceptación y los aportes de otros miembros del equipo. Pronto, un equipo podría “entrar” en un diseño conjunto en el metaverso para una mejor colaboración. Otros conceptos emocionantes del metaverso o la Industria 4.0 en el futuro cercano tal vez incluirán:

  • • Soporte externo: Considere nuevamente el escenario de solución de problemas con una máquina. Si bien un ingeniero interno puede ser la persona que solucione el problema principal, considere que también se puede consultar de forma virtual con expertos externos en cualquier momento para ayudar a resolver un problema particularmente desconcertante.
  • • Capacitación: Las presentaciones pueden ser útiles, pero sería mucho mejor poder ingresar de manera virtual en un escenario, o tener a un entrenador que nos supervise en una configuración de realidad aumentada/metaverso.
  • • Ventas: Los proveedores podrían permitir que los clientes potenciales examinen todos los aspectos de un producto, incluso quizás ajustando virtualmente un nuevo “elemento” en una línea de ensamblaje digitalizada o un producto final.

El futuro del metaverso en la industria

La colaboración, el soporte, la capacitación y las ventas parecen ser el lugar donde el metaverso y la Industria 4.0 continuarán encontrándose en el futuro cercano. Pero, ¿qué pasará dentro de una década y más? La tendencia actual es hacia la continua virtualización y recopilación de datos. Con esto en mente, podemos esperar lo siguiente:

  • • Diagnóstico virtual y mantenimiento predictivo: con la ayuda de los datos de gemelos digitales podemos modelar con mayor precisión el estado de cada máquina. Esto permitirá a los ingenieros inspeccionar de manera virtual la maquinaria, diagnosticar problemas, programar un mantenimiento predictivo detallado y finalmente, realizar cambios en el diseño para que no ocurran esos problemas en primer lugar.
  • • Pruebas virtuales: el nuevo equipo de la fábrica podría instalarse virtualmente para evaluar las mejoras. Con interacciones del metaverso del tipo realidad virtual, se pueden obtener y tener en cuenta los aportes de los operadores de las máquinas y de otras partes interesadas antes de cambiar algún elemento físico.
  • • Acceso a información técnica: los operadores de la maquinaria y los técnicos en el sitio podrían tener disponibles los procedimientos operativos completos y los manuales de las máquinas en los equipos de realidad aumentada. Los datos y las estadísticas de las máquinas en tiempo real también podrían estar disponibles.
  • • Recorridos de fábrica y educación: los recorridos por la fábrica para el público en general habitualmente se limitan a lo más destacado, y los estudiantes de ingeniería a menudo tienen poca idea de los desafíos que enfrentarán una vez que estén en el trabajo. Las interacciones del metaverso combinadas con los datos de la Industria 4.0 podrían permitir una comprensión mucho más detallada de los procesos de fabricación e ingeniería.

Industria 4.0 y el metaverso: Estado actual y solidez para el futuro

Los términos Industria 4.0 y metaverso se mencionan como si fuesen conceptos del futuro, o quizás nuevas ideas para la década de 2020, impulsadas por la necesidad del trabajo remoto a principios de esta década. Al mismo tiempo, la capacidad de controlar y operar maquinaria industrial de forma remota ya se estaba consolidando a principios de la década de 2000, y las comunidades en línea ya estaban floreciendo (incluidos algunos ejemplos sorprendentemente similares a los del metaverso, como Second Life que debutó en 2003).

Ambos conceptos han existido de alguna forma durante años, y ya hemos visto que estos mundos comienzan a combinarse. A medida que la tecnología evoluciona, podemos esperar mejoras en la forma en que se realiza el trabajo y, en última instancia, en la calidad del producto.


ArrowPerks-Loyalty-Program-Signup-banner-ES


Últimas noticias

Lo sentimos, pero su selección de filtros no devolvió resultados.

Hemos actualizado nuestra política de privacidad. Por favor tome un momento para revisar estos cambios. Al hacer clic en Acepto, usted está de acuerdo con la Politica de Privacidad de Arrow Electronics y sus condiciones de uso.

Nuestro sitio Web coloca cookies en su dispositivo para mejorar su experiencia y nuestro sitio. Lea más sobre las cookies que utilizamos y cómo desactivarlas aquió. Es posible que se utilicen las cookies y tecnologías de seguimiento con fines de marketing.
Al hacer clic en "Aceptar", usted está consintiendo la colocación de cookies en su dispositivo y el uso de tecnologías de seguimiento. Haga clic en "Leer más" a continuación para obtener más información e instrucciones sobre cómo desactivar las cookies y tecnologías de seguimiento. Si bien la aceptación de cookies y tecnologías de seguimiento es voluntaria, la desactivación de estos puede resultar en que el sitio web no funcione correctamente, y es posible que ciertos anuncios sean menos relevantes para usted.
Respetamos su privacidad. Lea nuestra política de privacidad aquió