Industria 5.0: el factor humano en la revolución industrial

El concepto de Industria 5.0 no es una evolución ni un reemplazo del de Industria 4.0. Es un enfoque complementario de la revolución industrial digital. Su objetivo es desplazar el enfoque de un proceso puramente tecnológico para revolucionar las industrias existentes y utilizar la tecnología para abordar los retos humanos y medioambientales a los que nos enfrentamos en el siglo XXI.

“Los aspectos fundamentales de nuestra vida no cambiarán drásticamente en los próximos 20 o 30 años, a pesar de la avalancha casi constante de postulados sobre innovaciones superiores que van desde las celdas solares hasta las baterías de iones de litio, desde la impresión 3D de cualquier cosa (desde micropiezas a casas enteras) hasta bacterias capaces de sintetizar gasolina”. Cómo funciona el mundo, Vaclav Smil.

Si bien posibilitar e implementar las últimas tecnologías en la mayoría de las industrias es primordial para seguir siendo competitivos, hace falta algo más que centrarse en la innovación y en la optimización de la producción industrial. Un enfoque limitado a la producción y rentabilidad industriales es cada vez más insostenible y no tiene en cuenta correctamente el medio ambiente y los costos para la sociedad.

Europa lidera el camino hacia una revolución industrial centrada en el ser humano

"La Industria 5.0 reconoce el poder de la industria para alcanzar objetivos sociales más allá del empleo y el crecimiento, y convertirse en un proveedor resiliente de prosperidad al hacer que la producción respete los límites de nuestro planeta y situar el bienestar del trabajador de la industria en el centro del proceso de producción". Documento sobre la postura de la Comisión Europea ante la Industria 5.0.

La globalización, el cambio climático, y los retos de la producción y la cadena de suministro que estamos experimentando nos han enseñado que la tecnología por sí sola no es la solución para abordar los problemas del mundo actual. COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de reevaluar los métodos y enfoques de trabajo actuales. Debemos invertir en automatización, digitalización e inteligencia artificial sin olvidar la sostenibilidad y el factor humano.

Si bien ha sido posible sustituir mil millones de teléfonos fijos por teléfonos móviles en una generación, no será posible cambiar las industrias, las interacciones sociales establecidas y los retos del lugar de trabajo en un periodo similar.

Por eso, la Unión Europea desarrolló un nuevo enfoque basado en la revolución de la Industria 4.0, a la que agregó los conceptos de economía circular, tecnología centrada en el ser humano, sostenibilidad y resiliencia.

La Industria 5.0 no distingue entre trabajadores "no calificados" y "calificados". En este sentido, los límites entre los distintos tipos de funciones, puestos y condiciones de los trabajadores son difusos.

La Unión Europea ha definido una lista de tecnologías para apoyar el concepto de Industria 5.0:

  • Soluciones centradas en el ser humano y tecnologías de interacción hombre-máquina que interconectan y combinan las fortalezas de los seres humanos y las máquinas.
  • Tecnologías inspiradas en la naturaleza y materiales inteligentes que permitan materiales reciclables con sensores incorporados y características mejoradas.
  • Gemelos digitales en tiempo real y simulación para modelar sistemas completos.
  • Tecnologías de transmisión, almacenamiento y análisis de datos con seguridad cibernética, capaces de gestionar la interoperabilidad de datos y sistemas.
  • Inteligencia artificial, por ejemplo, para detectar bajas en sistemas complejos y dinámicos, que dé lugar a inteligencia práctica.
  • Las tecnologías para la eficiencia energética y la autonomía fiable, como las tecnologías antes mencionadas, requerirán grandes cantidades de energía.

Aunque algunas voces sostienen que Europa necesita acelerar la automatización industrial para competir en el mercado global, y existe un claro consenso y políticas europeos de inversión en nuevas tecnologías, olvidar los otros aspectos del impacto en la sociedad y el medio ambiente sería desastroso.

“La Industria 5.0 se caracteriza por ir más allá de la producción de bienes y servicios para obtener beneficios. Desplaza el centro de atención del valor para el accionista al valor para las partes interesadas, y refuerza la función y la contribución de la industria a la sociedad. Sitúa el bienestar del trabajador en el centro del proceso de producción y utiliza las nuevas tecnologías para proporcionar prosperidad más allá del empleo y el crecimiento, a la vez que respeta los límites de producción del planeta. Complementa el actual 'enfoque de Industria 4.0″ al poner específicamente la investigación y la innovación al servicio de la transición hacia una industria europea sostenible, centrada en el ser humano y resiliente”. Comisión Europea

Escuchar a la fuerza de trabajo, avanzar hacia un entorno de trabajo más sostenible y equilibrado

Durante sus 95 años de historia, el metro de Barcelona se ha ampliado en numerosas ocasiones. La red actual tiene 123,5 km, 11 líneas y 165 estaciones, y cubre la mayor parte de la ciudad de Barcelona y sus poblaciones adyacentes. La automatización ha sido una de las principales prioridades desde el principio.

La relación entre la dirección y los sindicatos siempre ha sido buena, aunque ha habido algunas huelgas limitadas. Cuando se introducen nuevos sistemas de automatización, se informa a los trabajadores con suficiente antelación. Cuando se amplía la red, los trabajadores afectados asumen nuevas responsabilidades para evitar despidos y mantener el mismo número de trabajadores a medida que se extiende la red.

“La mayoría de las empresas han abandonado el enfoque que antes funcionaba tan bien. En lugar de invertir en las personas, pedirles que expresen sus ideas, darles las herramientas para construir soluciones digitales y permitirles libertad con la tecnología digital, la inversión se centra por completo en la tecnología en sí misma”, afirma el experto en Industria 4.0, Richard Allbert, que dirigió los esfuerzos digitales del fabricante italiano de neumáticos Pirelli durante más de 15 años. “Aproveche su fuerza de trabajo. La ironía de la 'lucha digital' que tienen muchas empresas no tecnológicas es que tienen un profundo conocimiento del dominio: conocen el proceso y el producto. De ahí surgen las ideas y las innovaciones. Pregúnteles qué necesitan. Deles las herramientas. Déjeles desarrollar nuevas ideas y ofrézcales las soluciones digitales que necesitan”.

“La innovación no muestra signos de desaceleración. [...] Ahora más que nunca, necesitamos invertir en el futuro, superar los retos económicos planteados por la crisis del coronavirus y establecer una 'nueva normalidad' con una industria europea más competitiva, sostenible y ecológica”, declaró Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación e Investigación. “Estamos comenzando esta transición. El éxito depende del mayor compromiso y acción posibles de todas las partes interesadas”.

Incluso en una fábrica pequeña y digital, la experiencia humana, la colaboración y la intuición deben ser factores significativos en la producción. La toma de decisiones no puede dejarse exclusivamente en manos de máquinas y algoritmos. A veces, cuando las empresas se centran en mantenerse al día con la tecnología, no ven el impacto que esto ejerce en sus trabajadores.

La dirección debe reconocer a los trabajadores cualificados que son expertos en su campo y alentar a todos los empleados a contribuir libremente con sus ideas para mejorar las operaciones y los puestos de trabajo. Además, las organizaciones deben dar a esos trabajadores las mejores herramientas tecnológicas e incluirlos en la toma de decisiones.


ArrowPerks-Loyalty-Program-Signup-banner-ES


Últimas noticias

Lo sentimos, pero su selección de filtros no devolvió resultados.

Hemos actualizado nuestra política de privacidad. Por favor tome un momento para revisar estos cambios. Al hacer clic en Acepto, usted está de acuerdo con la Politica de Privacidad de Arrow Electronics y sus condiciones de uso.

Nuestro sitio Web coloca cookies en su dispositivo para mejorar su experiencia y nuestro sitio. Lea más sobre las cookies que utilizamos y cómo desactivarlas aquió. Es posible que se utilicen las cookies y tecnologías de seguimiento con fines de marketing.
Al hacer clic en "Aceptar", usted está consintiendo la colocación de cookies en su dispositivo y el uso de tecnologías de seguimiento. Haga clic en "Leer más" a continuación para obtener más información e instrucciones sobre cómo desactivar las cookies y tecnologías de seguimiento. Si bien la aceptación de cookies y tecnologías de seguimiento es voluntaria, la desactivación de estos puede resultar en que el sitio web no funcione correctamente, y es posible que ciertos anuncios sean menos relevantes para usted.
Respetamos su privacidad. Lea nuestra política de privacidad aquió